En el marco de la visita de los doctores Eugenio Raúl Zaffaroni y Juárez Tavares, la Universidad Nacional de La Rioja, a través del rector Fabián Calderón, firmó este viernes un convenio con el Tribunal Superior de Justicia, mediante el presidente del máximo órgano judicial de la provincia, Luis Brizuela.
La firma de convenio se llevó a cabo en el Tribunal Superior de Justicia y habilita las pasantías en el máximo órgano de justicia de la Provincia. Al respecto, el Rector señaló que la UNLaR tuvo, durante mucho tiempo, un laboratorio de simulación de juicios y prácticas en las carreras de Abogacía. “Hoy, queremos que esas prácticas, ese trabajo de pasantía, de colaboración, se haga ‘in situ’, en los lugares donde se administra la justicia y donde se les permite a nuestros jóvenes mejorar, repensar y revisar donde se practica, se discute y se enseña en las aulas”, precisó.
Asimismo, Calderón consideró: “va a ser una gran oportunidad para nuestros estudiantes, docentes e investigadores y también el aporte que desde la universidad queremos hacer desde los laboratorios, las problemáticas en derechos humanos, género, ambiente, en los problemas de los jóvenes y las dificultades que vivimos como sociedad, en relación al acceso a la justicia, las condiciones integrales en la que viven nuestros ciudadanos y muchas veces esas miradas de justicia son acotados a actos específicamente legales y que queremos aportar en la integralidad de las personas”.
Para finalizar, el Rector celebró estas pasantías para los jóvenes que están en los últimos años, como así también acercar información sobre jornadas, seminarios, congresos, posgrados y especialidades a los graduados.
Por su parte, Brizuela señaló: “es una vieja deuda pendiente que teníamos desde la Función Judicial porque la universidad venía gestionándolo desde hace varios años. Ante las demoras, por la integración del cuerpo, fueron dilatando esto que se inició formalmente durante la presidencia de Claudio Ana, y se concluye ahora con la firma del convenio marco que nos permitirá hacer varios convenios específicos después”.
Brizuela evaluó esto “tiene un impacto social interesante que es la incorporación de los estudiantes que han cumplido ciertos requisitos para ingresar como pasantes en la Función Judicial y adquirir la experiencia que también nos va a nutrir a nosotros en ese ida y vuelta de la formación académica, que van llevando a cabo los estudiantes, complementarla con las necesidades institucionales desde los órganos jurisdiccionales para luego poder absorberlo como recurso humano calificado”.
“Esto -continuó- nos genera un salto cualitativo: combinar las instituciones del Estado con la universidad pública de La Rioja, que está formando a nuestros hijos y jóvenes, para capacitarlos con una mirada crítica, que a veces nos falta a quienes ejercemos los roles trascendentes, circunstancialmente”.