El reconocimiento, surgido desde el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación pone en valor la destacada trayectoria del Doctor Juan Marchena Fernández, reconocido docente latinoamericanista, quien fue decano de la Universidad de Sevilla, vicerrector de la Universidad Internacional de Andalucía y director de la Sede Iberoamericana de La Rábida, entre otros cargos que desempeñó.

Actualmente, Marchena Fernández es director del área de Historia de América del Doctorado en Estudios Humanísticos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

La ceremonia de entrega del máximo reconocimiento que otorga el ámbito universitario tuvo lugar en Sala Roja de la UNLaR y contó con la participación del rector Fabián Calderón y el decano del departamento Académico de Ciencias Humanas y de la educación, Gustavo Kofman, quienes hicieron entrega del diploma que certifica a Marchena Fernández como Doctor Honoris Causa por esta Casa de Altos Estudios.

Al respecto, el Rector expresó que “este reconocimiento viene a valorar el compromiso de investigación, de descubrir el acervo cultural, social, político y educativo de Latinoamérica y es una forma de sentirse parte de una comunidad universitaria que viene hablando también en clave latinoamericana”.

“Esta Universidad viene avanzando fuerte y políticamente en trabajar el sentido de ciudadanía, de una integración latinoamericana que hoy es necesaria y que nos tiene que permitir redescubrirnos en el valor que tiene para nosotros habitar estas tierras, defender las realidades y hoy, más que nunca, defender las democracias”, concluyó.

Por su parte, el decano Kofman aseveró que “es un verdadero honor concretar este reconocimiento, el máximo título honorífico que entrega la universidad pública argentina a este destacadísimo investigador e historiador de nivel internacional como lo es el Doctor Marchena Fernández, que se viene preocupando por reconstruir la historia de Latinoamérica de manera sostenida”.

Finalmente, el Doctor Juan Marchena Fernández expuso su agradecimiento a la comunidad universitaria y señaló que “son muchos años los que felizmente llevamos trabajando con la Universidad Nacional de La Rioja, con el NOA en general, pero con La Rioja en particular.”

“Ha sido un proceso muy lindo que nos permitió intercambiar profesores y estudiantes, es un honor inmenso y agradezco a la comunidad universitaria esta distinción”, puntualizó.

La ceremonia concluyó con una clase magistral en la que el destacado investigador expuso sobre la Justicia y Escritura Andina de los Indígenas desde la óptica de Guamán Poma de Ayala.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux