Organizado por el gremio SELaR y bajo la temática “Educación Emocional: Desafíos e Innovación Psicopedagógica por una Educación Integral y para la Vida”, se desarrolló el “XI Congreso Provincial de Docentes Riojanos”, en la Casa de Altos Estudios.
El evento se desarrolló en la Sala Académica de la Universidad Nacional de La Rioja, y contó con la presencia del rector Fabián Calderón, del decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman, de los secretarios gremiales General, Marcelo Paredes, Adjunta, Cecilia Turra, de Finanzas, Ignacio Colina, y de la Región Centro, Walter Ramírez.
La apertura del congreso estuvo a cargo del Rector Calderón, quien en su alocución dio la bienvenida a los presentes y celebró el recorrido del SELaR en su XI Congreso que “permite encontrarnos para trabajar, para pensar en los nuevos desafíos educativos en la realidad en la que vivimos”. En la continuidad de su discurso manifestó su “solidaridad y el apoyo a todos los docentes y las docentes de la educación pública de la Argentina frente a la violencia que han tenido y que tienen permanentemente en la provincia de Chubut”. “Desde este lugar -siguió- nos adherimos a este paro nacional, a este reclamo, porque no es con más violencia como se resuelven los conflictos y las discusiones salariales y laborales de los trabajadores”.
“Como comunidad de trabajadores los universitarios, en este tiempo hemos entendido que la construcción del pensamiento, el desarrollo de las inteligencias emocionales integrales, productivas, didácticas en nuestra comunidad educativa tiene que ser con un diálogo con distintos actores, pero también un diálogo con el contexto en el cual se insertan nuestras organizaciones educativas”, agregó el Rector.
Por su parte, el secretario General del SELaR, Marcelo Paredes, agradeció la participación de los educadores y la presencia del Rector de la UNLaR y explico: “hablar de Educación Emocional, en el escenario socioeducativo actual, nos invita a reflexionar y debatir acerca del sentido de la Educación, con sus complejidades y situaciones que se presentan a diario en la labor docente”.