Las estudiantes del Colegio Preuniversitario “General San Martín”, Josefina Núñez y Rocío Villafañe, obtuvieron el reconocimiento “Destacado” por su ‘Propuesta de Mejora’ en la Olimpiada Nacional de Construcción 2019. La competencia se llevó a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, en Tecnópolis, Buenos Aires.

Las estudiantes que fueron acompañadas por la docente Natalia Fara, recibieron las felicitaciones correspondientes por el logro obtenido de parte del rector de la UNLaR, Fabián Calderón y de la directora y el vicedirector del Colegio Preuniversitario, Mónica Capettini y Marcelo Cortés -respectivamente-.

En la oportunidad, las jóvenes comentaron que formaron grupos de competencia con otros estudiantes de las provincias de Corrientes y Córdoba. “El resultado fue muy bueno. No lo esperábamos, pero entre los 6 chicos pudimos llevar a cabo el trabajo, el cual consistió en la construcción de un complejo de departamentos teniendo en cuenta a las personas con movilidad reducida y ciertos requisitos tales como un SUM, quincho, gimnasio, pileta, entre otros espacios”, detalló una de ellas.

Por su parte, Fara expresó que “fue una linda experiencia” y agradeció a las estudiantes por su participación y su buena predisposición para adaptarse al grupo con el cual les tocó trabajar, ya que fue una evaluación en equipo la que se realizó. “Participar de esta competencia fue muy importante ya que se jerarquiza al Colegio y el nivel que tienen los chicos con orientación ‘Maestro mayor de obra’, con el cual egresan”, agregó.

Finalmente, Capettini manifestó sentirse muy orgullosa por el reconocimiento obtenido por las jóvenes y dijo que “además es una instancia de validación de las líneas de gestión trazadas para el fortalecimiento de esta modalidad. Nos interesa trabajar fuertemente, trabajar y generar acciones que permitan a nuestros estudiantes cimentar todos sus conocimientos, teniendo en cuenta que esto es una modalidad técnica muy compleja que requiere de mucha carga horaria, con espacios sumamente específicos. Asimismo, añadió que “entre otros ítems se destaca el aporte que vienen generando los docentes desde el inicio de la formación hasta el último año de los estudiantes”.


Sobre las Olimpiadas Nacionales de Educación Técnico Profesional (ETP)

Más de 700 estudiantes de Construcciones, Electrónica, Electromecánica, y Programación / Computación / Informática de todo el país participaron resolviendo problemáticas conforme a las funciones y alcances de su perfil profesional, y a los contenidos formativos definidos para cada especialidad. Además, los docentes acompañantes recibieron charlas de capacitación brindadas por las empresas Holcim y Festo, y por el Instituto Balseiro.

En el acto de cierre, se entregaron reconocimientos como Mencionados y Destacados. Los evaluadores remarcaron que la selección se basó en criterios relacionados con diseño; innovación; uso de lenguaje técnico; defensa de la propuesta; división de roles; diseño final del producto; trabajo en equipo; resolución de la problemática; intercambio de saberes; uso de estrategias y metodologías; buen manejo de las tecnologías; entre otros.

Encabezaron el acto el coordinador nacional de Educación Secundaria Técnica, Alejandro Anchava; junto a referentes de ETP de las provincias; y al equipo técnico del INET organizador de Olimpíadas. El evento contó con la presencia del secretario de gestión educativa de la Nación, Oscar Ghillione.

Del 26 al 30 de noviembre, estudiantes de las especialidades de Producción Agropecuaria, y de Industria de Procesos / Química / Tecnología de los Alimentos participarán de la instancia nacional en Misiones.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux