En la tarde de este miércoles, en la Sala Roja “Héroes de Malvinas” del microcine de la Universidad Nacional de La Rioja, se realizó la proyección del documental “Latinoamérica: territorio en disputa”, con la presencia de sus directores Nicolás Trotta y Esteban Alfredo Cuevas.

El documental cuenta con más de 40 entrevistas a los máximos referentes políticos, sociales y culturales de la región: Evo Morales, “Pepe” Mujica, Rafael Correa, Fernando Lugo, Dilma Rousseff, Lula da Silva, entre otros. “Esta es la primera proyección que hacemos luego del estreno en Buenos Aires, estamos muy contentos y orgullosos de poder hacerlo en la Universidad Nacional de La Rioja”, expresó al respecto uno de los directores del audiovisual, Esteban Cuevas.

Previo a comenzar con la proyección, Trotta y Cuevas fueron agasajados por la UNLaR con productos regionales “Solar” y una muestra de aceite de oliva elaborado en la Sede Catuna -producto recientemente premiado a nivel internacional-. Asimismo, fueron recibidos por el rector, en uso de licencia, Fabián Calderón, el secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, la diputada provincial Teresita Madera, y la ex senadora nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria.

También estuvieron presentes el diputado nacional José Luis Moretti, el ex intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, y la comunidad universitaria en general.

“De la resistencia a la construcción”

“Es una alegría recibirlos en nuestra casa, porque como universidad fuimos desafiantes y con una mirada de resistencia; y hoy, pensamos con una mirada de construcción, desde Latinoamérica, a través de cátedras abiertas, diálogo, movilidades e integraciones”, manifestó Calderón. “Ahora, entendemos que la resistencia educativa pasa por hacer foco en la mirada de Latinoamérica, y que es tiempo para pasar de la resistencia a la construcción”, agregó.

Además, el Rector (en uso de licencia) destacó la importancia de generar espacios de reflexión en la universidad pública, diciendo: “es muy valorable poder compartir un espacio de disputa donde nos construimos y sostenemos a pesar de que el Gobierno Nacional durante todos estos años se ha esforzado para que nosotros no hablemos de Latinoamérica”.

“Debatir los desafíos que tiene América Latina”

Por su parte, Trotta, tras explicar que la elaboración del documental implicó un recorrido de 3 años por la región, dialogando con los principales referentes del continente, dijo que como objetivo principal se propusieron “debatir sobre los desafíos que tiene América Latina, sobre los avances que transitamos, y también sobre los fuertes retrocesos que ha tenido por estar en disputa”. “Creo que debemos estar atentos a los consensos y procesos de integración para que haya realidades de verdadero desarrollo y soberanía en Latinoamérica”, sostuvo.

En cuanto a la proyección del documental, expuso: “no pretendemos que se aplauda, ni que se vayan pensando como nosotros, lo que sí queremos es que todos nos vayamos pensando”. En la misma línea, su colega Esteban Cuevas, manifestó: “esperamos que el documental pueda circular, porque pensamos que es una herramienta que puede ayudar al debate, a pensar lo que fue esta década de gobiernos progresistas, pero también a pensar en porqué en tan poco tiempo esta ola reaccionaria nos fue quitando derechos”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux