La Unidad Didáctica Productiva de Extracción y Calificación de Aceite de Oliva de la Sede Regional Catuna de la UNLaR logró el tercer lugar en un concurso internacional desarrollado en la provincia de San Juan, junto al Panel de Cata de la UCCuyo. Participaron 79 muestras de todo el mundo.
La Sede Regional Catuna de la Universidad Nacional de la Rioja fue distinguida con el premio “Domingo Faustino Sarmiento”, en el “IX Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra”, al obtener el tercer lugar con su aceite SOLaR, en la categoría “frutados verdes, amargos, y picantes medios”.
El concurso organizado por el Gobierno de San Juan, junto al Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo, selecciona y distingue los mejores aceites a nivel internacional, este año participaron un total de 79 muestras, de las cuales 17 resultaron ganadoras.
Los productos participantes de la edición 2019 llegaron desde los más distantes puntos del planeta, como Uruguay, España, Grecia, Portugal y Argentina -en este caso, de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Mendoza, Catamarca, La Rioja y San Juan-.
“Fue emocionante. Íbamos con expectativas, pero veíamos que estábamos entre grandes empresas de Grecia, España, Portugal y de nuestro país. Cuando sentimos la mención de la Universidad Nacional de La Rioja en la ceremonia nos desbordamos de alegría, de estar entre los mejores del mundo”, expresó Astrid Mercado, docente investigadora a cargo de la Unidad Didáctico Productiva de la Sede Universitaria Catuna.
Cabe mencionar que en el “VII Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra” del 2017, la Universidad Nacional de La Rioja logró el primer lugar entre las mejores muestras del mundo, con más de 80 puntos de calificación.