En el marco de la aprobación del proyecto de Paridad de Género, la adhesión a la Ley Micaela en el abordaje e iniciativa en Proyectos de Educación Sexual Integral (ESI) que buscan atravesar la perspectiva de género en las distintas áreas y actividades universitarias, se llevó a cabo el lanzamiento de la Coordinación de Género y Diversidad de la Universidad Nacional de La Rioja.
En un acto presidido por el Rector y el Vicerrector de la UNLaR, Fabián Calderón y José Gaspanello, respectivamente, se realizó el lanzamiento de la Coordinación de Género y Diversidad de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. El acto se llevó a cabo este viernes al mediodía en la Sala Joaquín Víctor González de la UNLaR.
Con la presencia de referentes del estamento estudiantil, del secretario de Asuntos Académicos, Gustavo de la Fuente, el coordinador General de la SAE, Ángel Troncoso, la secretaria de Asuntos Nodocentes, Ruth Díaz Bazán, y la subsecretaria de Graduados, Cristina Uliarte, se realizó el lanzamiento de la Coordinación de Género y Diversidad Estudiantil que estará a cargo de la estudiante, Nadia Arce.
La flamante Coordinadora -integrante de la agrupación Mala Junta- agradeció el espacio cedido desde la UNLaR, y particularmente al Rector, y señaló que “es un gran logro”. En ese sentido, se anunció que el próximo lunes presentarán el primer proyecto que consiste en una capacitación destinada a candidatos en base a lo que establece la Ley de Identidad de Género.
Por otra parte, el coordinador de Asuntos Estudiantiles, Ángel Troncoso, destacó el lanzamiento de la coordinación señalando que “es algo muy necesario, que se viene pregonando en nuestra universidad y faltaba esta pequeña arista dedicada a la parte estudiantil”. Felicitó a las estudiantes diciendo que “es un reconocimiento a todas las luchas que vienen haciendo y logrando”.
En tanto, de la Fuente indicó: “lo más importante es poder plasmar lo que venían trabajando no quedarnos en el discurso sino poder implementar en una temática que hace demasiada falta en nuestra universidad y comunidad y que todos debemos poner empeño para todos los días estar más informado en lo relacionando a género y diversidad”.
La fuerza estudiantil
Por su parte, el Rector dijo: “este es un espacio que las compañeras militantes feministas se han ganado en esta universidad, un pequeño espacio, que es producto de la lucha, del trabajo y de la militancia, que es un concepto que hay que poner en valor, y visibilizar más fuerte, de lo que lo venimos haciendo”.
Asimismo, consideró que “de la mano de las mujeres estudiantes y militantes que tiene esta universidad, estas jóvenes son el reflejo de esta fuerza que está en nuestra comunidad universitaria”.
En relación a la Coordinación, explicó que “va a ser un espacio de trabajo, articulación, lucha y defensa para visibilizar estas banderas que hoy tenemos que sostener con mucha fuerza, en un horizonte de trabajo articulado que el sistema universitario viene generando”.
Para finalizar, Calderón recordó que “la UNLaR forma parte de una Red de Género de y Diversidad, que se constituyó hace dos años”.