La charla informativa será el próximo jueves, a las 10, en la Sala Verde del Museo Antropológico de la Universidad Nacional de La Rioja.
Más de 500 profesionales argentinos ya formaron parte de este programa que invita a ciudadanos argentinos a aplicar a becas completas para realizar estudios universitarios, de posgrado y de perfeccionamiento docente en prestigiosas universidades japonesas.
Desde hace más de 50 años, el gobierno del Japón está comprometido con el desarrollo y formación de profesionales argentinos a través de su Programa de Becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (Monbukagakusho). Más de 500 profesionales argentinos ya resultaron beneficiados por este programa.
Este sistema de becas ofrece a los argentinos la posibilidad de realizar carreras universitarias o de posgrado, además de perfeccionamientos docentes en universidades japonesas. Asimismo, permite vivir una experiencia académica y social única en Japón, además de facilitar el intercambio cultural entre estudiantes argentinos y japoneses. El programa incluye tanto el costo educativo como el de vivienda y recreación.
Desde 2017 en la Argentina, un grupo de ex becarios recorre las capitales provinciales del país para ofrecer charlas informativas con la intención de llegar a aquellos jóvenes interesados en continuar sus estudios o desarrollo profesional en Japón.
Desde junio, se llevan a cabo estas charlas informativas y gratuitas a cargo de ex becarios, quienes además de explicar cuáles son los requisitos para poder aplicar, compartirán lo aprendido, sus vivencias y anécdotas que darán cuenta de la enriquecedora experiencia, tanto intelectual como social, que ofrece este programa de becas. El público podrá dialogar con ellos también.
En La Rioja, la primera charla será este miércoles 28 de 18:30 a 20:30, está dirigida a docentes y estudiantes de tecnicatura, será en el Museo Histórico Cultural La Rioja, en Adolfo E. Dávila 87 / La Rioja.
La segunda charla será este jueves, de 10 a 12, en la Sala Verde de la UNLaR, en avenida Luis M. de la Fuente S/N, Ciudad Universitaria de la Ciencia y de la Técnica.
La tercera, también será el jueves, de 18 a 20, en la UTN La Rioja, en avenida San Nicolás de Bari Este 1100.
La última será el viernes 30, de 17 a 19, en la Universidad Siglo 21, en Colectora Sur, Clodulfa Ozán 131.
Primer becario argentino
Hace más de 50 años, viajó el primer becario argentino para realizar estudios de posgrado. Actualmente, viajan en promedio cerca de una docena de argentinos cada año al país nipón a través de este programa de becas. Se calcula que el beneficio de cada estudiante becado podría llegar a ser de más de un millón de pesos dependiendo de la universidad y el tipo de beca, en forma de viáticos, estadía, cuotas de examen, matrícula y cuotas anuales universitarias.
La primera edición de estas charlas se realizó en 2017 y abarcó las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. Durante 2018, se recorrieron las provincias de Santa Fe, San Luis, Mendoza, Córdoba y Entre Ríos. Ambas ediciones cumplieron con éxito el objetivo de difundir las posibilidades de estudio en Japón, llegando a más de 5.000 ciudadanos argentinos interesados que se acercaron a los diferentes encuentros.