Fue una de las sentencias disparadas por el licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba y consultor político, Facundo Rivero, en el marco de la charla-taller sobre comunicación política en la era digital, brindada en la UNLaR. De la disertación también participaron jóvenes profesionales locales que se desempeñan en dicho ámbito.
Ante una significativa convocatoria, en la tarde de este jueves, en la Sala Azul del Microcine de la Ciudad Universitaria, se llevó a cabo la charla-taller “ComPol. Redes sociales en campaña electoral y Gestión de Gobierno”. La disertación estuvo a cargo del licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y consultor político, Facundo Rivero, y de los integrantes del equipo de comunicación del Gobierno de La Rioja: Micaela Campagna, Marcos Domínguez y Pablo Puglisi.
En la Charla Taller, los disertantes brindaron contenido y recomendaciones sobre las formas adecuadas para llevar a cabo la comunicación política en las redes sociales. Así también, se generó un espacio para consultas por parte de los asistentes. “Hay que entender que las redes sociales no son una herramienta para hacer una comunicación diferente a lo que es la prensa tradicional, sino que son un complemento que nos permiten narrar historias de la vida diaria; por ejemplo, la de un candidato”, explicó al respecto la coordinadora de la Oficina de Comunicación Digital del Gobierno de La Rioja, Micaela Campagna.
Asimismo, tras exponer tips y sugerencias para realizar comunicación política institucional y comunicación política de un candidato, Campagna manifestó: “tenemos que tener en cuenta la responsabilidad que implica escribir o postear una foto, porque la gente tiene libre expresión en las redes; entonces, a la hora de gestionar y planificar, hay que tener presente que el usuario se va a expresar, y lo importante es escuchar lo que dice”. En la misma línea, los responsables del contenido digital que se publica en las redes del Gobierno de La Rioja, Marcos Domínguez y Pablo Puglisi, explicaron los ejes centrales que tienen en cuenta al momento de generar material fotográfico y/o audiovisual.
Por su parte, Rivero, luego de agradecer la invitación para ser parte del Taller, se refirió a las directivas que se deben tener presente para manejar perfiles sociales de candidatos políticos. “Hay que ser creativos en cómo llegar al público que se define, y no caer en hacer todo lo mismo, porque muchas veces se termina repitiendo lo que hace el competidor”, expresó; seguidamente, agregó: “en las redes sociales no hay verdades absolutas, lo que se diga hoy puede que mañana ya no sirva, porque cambia tanto que pierde vigencia constantemente. Entonces, en un principio hay que plantearse cómo comunicar en este momento de la comunicación digital, que no es más que una extensión de la vida diaria”.
Para finalizar, el profesional de la comunicación aconsejó que “hay que captar todas las posibilidades de la comunicación digital, siempre y cuando los tiempos y los recursos lo permitan”. “No dejemos pasar por alto nada y tengamos en cuenta todos los mecanismos de comunicación para que las imprevisibilidades sean las menos posibles”, concluyó.