La Sede Regional del Departamento Rosario Vera Peñaloza capacitará a los adultos mayores, desde el mes de agosto hasta el mes de noviembre del presente año. En primera instancia, las clases serán destinadas a instruir sobre el manejo de las tecnologías.
En la mañana de este lunes, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, acompañado por la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, el secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, y por la decana de la Sede Chepes, María Marta Patané, se reunieron con autoridades de PAMI La Rioja, a fin de acordar la implementación del Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) en la ciudad de Chepes.
Al respecto, Calderón manifestó la satisfacción de poder concretar por primera vez la implementación del programa UPAMI en una de las sedes universitarias. “Además de firmar este convenio que hoy beneficia a la Sede de Chepes, está el compromiso con las autoridades del PAMI de avanzar en las otras unidades académicas que tiene la UNLaR”, sostuvo. Seguidamente, acotó que “esto va a posibilitar una formación en tecnología, una capacitación para poder acceder a las claves de los cajeros, y a todos los saberes nuevos que nuestros adultos necesitan y sobre los cuales tienen derecho por el hecho de estar informados, conocer y formarse”.
En ese marco, la decana Patané dijo: “Estamos muy felices de poder firmar un convenio que brindará respuestas a todas las necesidades de los adultos mayores de nuestro departamento”. Luego, precisó los contenidos que se desarrollarán en los primeros encuentros: “Vamos a empezar con las cuestiones que se relacionan con el manejo de la tecnología para que ellos solos puedan utilizar el cajero automático. Seguidamente, abordaremos otras temáticas vinculadas a la informática, como lo es el manejo de herramientas Word y Excel”, explicó.
Por su parte, la directora del PAMI, María Alejandra Díaz, celebró el hecho que se pueda concretar esta propuesta en el mes de la “Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”. “A partir de esto queremos facilitar el acceso a sus derechos. Vamos a implementarlo en el resto de las delegaciones del interior, nos encantaría que eso suceda, y de ser posible que se de en este año”, expresó. Asimismo, la referente del programa UPAMI, Silvia Vega, adelantó que “de manera simultánea con Chepes se estará iniciando y aprobando la implementación del programa en la Sede de Villa Unión, con una variante de que podemos combinarlo con otro programa nacional que se basa en la atención a poblaciones vulnerables. Con esto quiero decir que se puede llegar a distintos parajes de los departamentos que se adhieran al programa”, comentó.