El primer encuentro “Simón Rodríguez y los desafíos educativos: Género, Diversidad e Interculturalidad” tendrá lugar el próximo 28 de junio en la Sala Académica de la Ciudad Universitaria, a partir de las 8, y contará con puntaje docente. El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, el decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman, y el secretario de la Asociación de Maestros y Profesores, Rogelio De Leonardi, brindaron detalles sobre la importancia de este encuentro.
El evento se enmarca en los 250 años del nacimiento del educador y es organizado por la UNLaR -a través del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, y la Comisión de Género y Diversidad-, junto a la Asociación de Maestros y Profesores de la Provincia (AMP).
Al respecto, en conferencia de prensa, el Rector anunció que “será un encuentro interesante durante todo el día, con la presencia de prestigiosos referentes en materia de educación, conocedores que llevan adelante experiencias educativas innovadoras, desde la perspectiva de Simón Rodríguez”.
Además, precisó que “ya está confirmada la presencia de Pablo Imen, de Pao Raffetta (referente en Derechos Humanos), de la rectora de la Universidad General Sarmiento, Gabriela Dicker, (referente en educación y género), los talleristas y equipos de la AMP y de los docentes de la UNLaR”.
Asimismo, Calderón destacó: “venimos trabajando fuertemente con la AMP, con CTERA, con distintos organismos de la provincia, de derechos humanos, el Ministerio de Educación, en el área de género, y la universidad ha avanzado en diferentes temas como protocolo, discusión, paridad de género, diversidad sexual, en la inclusión del colectivo LGTBIQ, poder pensar la formación académica y la educación sexual integral en las escuelas, algo tan trascendental que hace a este modo de poder pensar la educación desde el proceso emancipatorio”.
Descolonizar saberes
Por su parte, el decano Kofman consideró: “es muy importante esta actividad, como otras que venimos desarrollando en conjunto con la AMP, y que tienen que ver con posicionar y reconstruir y repensar los grandes avances que se han tenido en materia pedagógica y política, rescatando los trabajos y las ideas de Simón Rodríguez, que apuntan a descolonizar los saberes heredados en materia pedagógica y política”.
A su turno, De Leonardi indicó que “la AMP viene trabajando hace muchos años la problemática de la educación sexual en la infancia, los cursos de ESI, hoy con más preocupación que nunca, porque la gran cantidad de femicidios que se registran en Argentina, que ya son diarios, este encuentro tiene que servir de orientación para quienes están a cargo de la educación pública en La Rioja y asuman estos desafíos”.
De igual modo, señaló que “el año pasado surgió y es coincidente con el planteo en la universidad de cómo acrecentar estas políticas desde el sindicato y la universidad y tomando la figura señera de Simón Rodríguez que dentro de sus méritos tiene haber sido el maestro de Simón Bolívar”.
“Queremos aprender en materia de género, interculturalidad, de diversidad, de lo que nuestros primeros pobladores del continente supieron desarrollar”, precisó; y agregó: “estamos empeñados en descubrir todas estas cuestiones que han estado ocultas por parte de la oligarquía y del imperialismo en América Latina, todo lo que haga la Patria Grande en desentrañar en materia pedagógica lo que había en esa época”.
Los interesados podrán escribir al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien inscribirse mediante el siguiente link: https://bit.ly/2QYuen4
Programa
8:00 hs. Inscripción / Acreditación
9:00 hs. Apertura Salutaciones de Bienvenida, a cargo de Autoridades
Rector UNLaR: Lic Fabián A. Calderón
Decano Dpto Cs. Humanas y de la Educación: Mg. Gustavo Kofman
Ministro de Educación: Dr. Juan Luna Corzo
Sec. Gral. AMP: Sr. Rogelio De Leonardi
9:30 hs. Conferencia:
“Propuestas de Pedagogías Emancipadoras y Educación en Igualdad”, a cargo de Mg. Pablo A. Imen - Vicerrector Instituto Universitario de la Cooperación (IUCoop).
10.45 hs. Conferencia:
“ESI: Interacción Social, para la Conformación de una Ciudadanía con Perspectiva de Género", a cargo de Mg. Pao Raffetta - Mg./ Especialista Sup. en ESI - Invitade por la Secretaria de Derechos Humanos de La Rioja.
12:00 hs. Receso
14:00 hs. Talleres Simultáneos: (Lugar: Aulas del Módulo 5- Dpto. Cs. Humanas)
- Perspectiva de Género en la Educación (Aulas 303 y 312)
- La Diversidad Sexual en el Aula (Aulas 308 y 309)
- Interculturalidad y Educación (Aulas 301 y 302)
15:30 hs. Lectura de Conclusiones (Talleres)
16:30 hs. Conferencia: (Lugar: Sala Académica)
"La Educación y el Desafío de Construir lo Común", a cargo de Dra. Gabriela Diker - Rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento - Bs. As.
18:00 hs. Cierre