La propuesta es una iniciativa conjunta entre el Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación de la UNLaR y la Asociación de Maestros y Profesores (AMP), y representa nuevas formas de entender la producción, el diálogo y la difusión del saber pedagógico latinoamericano.

La cátedra, denominada “Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. Debates y perspectivas para la reflexión en el campo de la Educación”, comenzó este jueves en instalaciones de la Sala Académica de la Casa de Altos Estudios y contó con la presencia del rector Fabián Calderón, el decano Gustavo Kofman, y el titular de la AMP, Rogelio de Leonardi.

En la apertura del evento, el decano Gustavo Kofman expresó: “debemos fomentar la constante búsqueda de formas alternativas del conocer, y cuestionar el carácter colonialista de los saberes sociales sobre el continente americano”. Y agregó: “una pedagogía en clave latinoamericana también se inscribe en un proyecto político, que se pronuncia en contra y denuncia prácticas de dominación que pretenden posicionarse como educativas”. “En su lugar, proponemos buscar y reconocernos en prácticas humanizadoras, democráticas y emancipadoras”, sentenció.

Por su parte, el rector Fabián Calderón hizo hincapié en el trabajo de apertura que se viene realizando junto a la Asociación de Maestros y Profesores de la Provincia, expuso que “hoy cobra visibilidad un trabajo conjunto con AMP en materia de apertura, de pensar desde una epistemología situada territorialmente que dé cuenta de las producciones y experiencias locales”.

“Repensar los marcos educativos, de formación, epistemológicos y pedagógicos es una necesidad, es una experiencia motivadora en un contexto en donde los países latinoamericanos están atravesando momentos donde modelos de gobiernos cuestionan la Educación Pública que ha significado una ampliación de derechos, libertades y oportunidades para la ciudadanía. Es necesario llevar adelante este diálogo, esta construcción para recuperar lo local y lo territorial”, concluyó.

A su vez, De Leonardi recordó que la AMP “viene participando de las conclusiones de los movimientos pedagógicos latinoamericanos prácticamente desde sus inicios, en el año 2011” y destacó “con fuerza el sentido de la defensa de la escuela pública, gratuita, obligatoria, no dogmática”, rescatando “las pedagogías originarias” del continente. De igual modo, destacó la implementación de la cátedra abierta en la UNLaR - “para nosotros es un orgullo inmenso”, dijo-, a 250 años del natalicio del pedagogo Simón Rodríguez.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux