El Rector de la UNLaR participó del “II Encuentro del Comité Ejecutivo de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP)”, desarrollado en Ushuaia. Como parte de su agenda, Calderón también acompañó una charla a cargo del Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y acordó acciones conjuntas con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Desarrollo industrial, textil y tecnológico
El rector y la directora del Laboratorio de Medicamentos de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón y Ana Lía Allemand -respectivamente- participaron del “II Encuentro del Comité Ejecutivo de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP)”, que se desarrolló en la ciudad de Ushuaia. En la jornada apertura, que se llevó a cabo el pasado miércoles, estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone, el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan Castelucci, el presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Adolfo Sánchez de León, y el presidente del Laboratorio del Fin del Mundo, Carlos López.
“Son jornadas muy importantes, en donde lo que se está plateando es el recorrido que viene teniendo la Agencia en cuanto a los laboratorios de producción pública de medicamentos”, comentó el Rector, en diálogo con Radio UNLaR 90.9. “Se está hablando de que este recorrido, sin lugar a dudas, tiene que estar acompañado de políticas públicas y gobiernos locales”, afirmó.
Del encuentro que se extendió hasta este viernes participaron referentes de distintas universidades nacionales, como así también, miembros de laboratorios municipales y provinciales del país.
“Lo que podemos ver es cómo va creciendo una mirada que tiende a incorporar los laboratorios públicos en las políticas que promuevan la accesibilidad, la posibilidad de dar respuesta a las demandas regionales, y a las demandas de medicamentos a las cuales la industria farmacéutica no está dando solución y que muchas veces genera problemáticas complejas”, manifestó Calderón. Seguidamente, agregó: “Escuchamos muchos trabajos que está haciendo el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, en materia de desarrollo industrial, textil y de tecnología, lo cual nos parece importante como política pública, y nos lleva a plantearnos el hecho de que los laboratorios sí o sí necesitan de la articulación y el acompañamiento de las políticas públicas locales, regionales y provinciales”, sostuvo.
Rector de UNLaR, Fabián Calderón, gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y rector de UNTDF, Juan Castelucci
“Diálogos por la Paz”
Por otra parte, Calderón acompañó la disertación del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel en el espacio “Diálogos por la paz”, en el marco de una agenda de actividades que desarrolla en la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
De la exposición también participaron los rectores de las universidades nacionales de Tierra del Fuego, Juan José Castelucci, y de Villa María, Luis Negretti.
“Hoy, hablar de la paz es pensar cómo garantizar condiciones del buen vivir en la ciudadanía, cómo los universitarios debemos involucrarnos en garantizar espacios de paz a través de la inclusión, de la promoción de valores, de proyectos y políticas públicas que garanticen la educación, el acceso a la salud y, sobre todo, el involucramiento de los jóvenes en estas temáticas”, expresó Calderón.
Trabajo Social
Por último, el Rector de la UNLaR hizo alusión a los trabajos articulados que proyectan junto a la UNTDF para potenciar la carrera de Trabajo Social. “Venimos trabajando con el rector (Juan) Castelucci y con la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS), para que la carrera tenga una nueva Ley Federal de ejercicio profesional. Siempre es necesario contar con profesionales que ayuden a indagar un diagnóstico y pensar cómo resolvemos los problemas habitacionales. El Trabajo Social es justamente una disciplina que ha dado respuesta a líneas que tienen que ver con el trabajo de investigación y extensión”, explicó. Seguidamente, comentó que se pretende componer una mesa de interacción, en donde se pueda discutir la implementación de esta carrera en la resolución de problemáticas que surgen a partir del crecimiento habitacional que están teniendo las provincias.
“Para que esto sea posible, contamos con el acompañamiento de un grupo importante de colegas que trabajan en el ámbito de salud pública, con los pueblos originarios, y en el Consejo Profesional. Además, desde la UNLaR y desde mi responsabilidad como rector, vamos a acompañar la implementación del trabajo social en la evaluación de las problemáticas sociales que se ocasionan principalmente por el desarrollo territorial”, finalizó.