En el marco de las actividades camino a la beatificación de los cuatro mártires, las universidades nacionales de La Rioja y de Lanús hicieron doble presentación del libro “El Pensamiento de Francisco. Reflexiones desde y para América Latina”. La exposición estuvo a cargo del vicerrector de la UNLa, Nerio Neirotti, acompañado por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón. En la mesa de la mañana se sumó el párroco Francisco “Paco” Olveira; mientras que por la tarde lo hizo la teóloga Emilce Cuda.

La doble presentación de la obra realizada por la UNLa, en turno matutino, fue en la carpa “Carlos de Dios Murias”, en la plaza 25 de Mayo; mientras que la vespertina fue en el Anfiteatro 17 de Octubre de la Universidad.

En este marco, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, expresó que la publicación en cuestión surgió de un encuentro que realizó la Universidad Nacional de Lanús en el 2017 y que convocó a diferentes referentes religiosos, teólogos, politólogos para poner en valor lo que hoy significa el Papa Francisco para los argentinos, América Latina, y el mundo.

Asimismo, precisó que en el texto está materializado el Sumo Pontífice con “sus reflexiones y encíclicas, su mirada en las problemáticas sociales, territoriales”.  Continuó diciendo que en la obra se presenta a “un hombre que conoce profundamente cuáles son las dificultades e inconvenientes que tenemos en el marco de la distribución de la tierra, agua, problemáticas ambientales, sociales, en todo lo que hace el fortalecimiento de las instituciones claves como los gremios, los pueblos originarios, las instituciones educativas. Es un excelente trabajo que llevó a cabo la Universidad de Lanús y que también da cuenta de esta universidad pública, comprometida con el pensamiento de Francisco y las problemáticas que vivimos a diario en nuestra sociedad”.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Nacional de Lanús, Nerio Neirotti, dijo que la publicación que surgió de ese encuentro al que llamaron “Las ideas del Papa Francisco. Reflexiones desde América Latina y para América Latina” es porque se entiende “que no es poco importante que tengamos un Papa argentino y latinoamericano, hoy, en El Vaticano. El mensaje de Latinoamérica, el mestizaje, el encuentro de culturas, la opción por los pobres, ha ido desde América Latina a Roma, iluminando la iglesia universal”. En tanto, sostuvo: “tenemos que decir con orgullo que América Latina está iluminando la iglesia católica a nivel universal”.

De igual modo, comentó: “lo que hicimos fue un análisis social y político de la realidad propio de una universidad comprometida”. “Entendemos -siguió- que no solamente tenemos que formar profesionales y hacer investigaciones para resolver los problemas del país o generar a través de actividades de capacitación para líderes de la comunidad con el programa Formarnos, además tenemos que generar espacios de reflexión y debate”.

Neirotti consideró que, “nuestra democracia, para profundizarse necesita reflexionar y debatir ideas”; y agregó: “estamos viviendo momentos en los que están en tensión dos modelos que siempre lo estuvieron históricamente en Argentina y América Latina: un modelo de desarrollo inclusivo, para que todas las personas puedan entrar, y un modelo para una elite, excluyente y que deja una gran parte de la población afuera. Estoy hablando de los progresistas-socialistas versus liberales y neoliberales-conservadores que lo que hacen es mirar hacia afuera”. Añadió que “el Papa Francisco habla de las necesidades de nuestras mayorías de escuchar el clamor del pueblo, que haya vida plena en abundancia para todos, con tierra, techo y trabajo”.

Para finalizar, la autoridad de la UNLa dijo: “quisiera ver a nuestros políticos, dirigentes sociales y empresarios trabajar para que todos tengan tierra, techo y trabajo y nos deberíamos plantear seriamente qué modelo de sociedad queremos y trabajar arduamente para que esto sea posible porque lo que no tenemos es trabajo, que cada persona pueda tener el sustento y la posibilidad de poder realizarse esto significa que hay que cambiar rotundamente las reglas de juego del capitalismo actual y entendemos que Francisco nos está dando el camino”.

Además de Calderón y Neirotti, se sumaron a la mesa de presentación el cura Francisco “Paco” Olveira –por la mañana- y la teóloga Emilce Cuda –por la tarde-. La jornada vespertina estuvo acompañada por la apertura artística a cargo de Ana María Cano, Sergio Silva, Mabel Loyola y Brenda Hernández. En la oportunidad, también se firmó una carta intención que tiene por objeto cooperar y coordinar acciones y el compromiso de trabajar conjuntamente en pos de lograr avances en materia científica, tecnológica y de desarrollo humano y social. De igual modo, se acordó la puesta en marcha del programa “Formarnos”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux