El evento tuvo lugar en la provincia de Tucumán y se desarrolló en el marco del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico. La Casa de Altos Estudios estuvo representada por los licenciados Teresa Salas y Flavio Fernández, directora y coordinador de las carreras Licenciatura en Turismo y Tecnicatura en Guía de Turismo.

Entre los días 27 y 28 de marzo, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Tucumán la “Primera Reunión Regional Familia de carreras: Turismo, Hotelería y Gastronomía”, iniciativa que es impulsada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
 
El encuentro estuvo enmarcado dentro del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico: “Por una educación superior articulada e integrada”, y por la Universidad Nacional de La Rioja participaron los licenciados Teresa Salas y Flavio Fernández, directora y coordinador de las carreras Licenciatura en Turismo y Tecnicatura Universitaria en Guía de Turismo.
 
La reunión tuvo como propósito acordar criterios de reconocimiento de trayectos formativos entre universidades y facilitar la movilidad de los estudiantes en todo el sistema, a modo de asegurar la calidad académica y la igualdad de oportunidades en todo el proceso educativo.
 
Durante las dos jornadas, en la que participaron universidades del grupo regional Nuevo CUYO-NOA, las actividades estuvieron centradas en repasar antecedentes y experiencias previas de reconocimiento institucional; identificar regularidades entre las carreras en base a los planes de estudio; analizar diferencias y puntos de contacto entre ellas; definir criterios para la identificación y construcción de trayectos entre las carreras; y ensayar estos criterios en el universo de carreras del grupo regional.
 
La reunión contó con la asistencia de representantes de las universidades nacionales de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Chilecito, San Juan, San Luis, Cuyo, las universidades privadas del Aconcagua (Mendoza) y del Norte Santo Tomás de Aquino (Tucumán), y la Universidad Católica de Santiago del Estero.
 
Al término del encuentro, la directora de las carreras de turismo de la UNLaR, Teresa Salas, destacó el valor de esta primera reunión al expresar que permitirá un avance significativo para las carreras de turismo que componen el grupo regional.
 
“Fue un encuentro muy interesante que, además de congregar a personas que enriquecieron las discusiones sobre nuestras carreras, busca generar mejores condiciones para la innovación curricular con una menor rigidez en los planes de estudio”, señaló Salas.
 
Además, afirmó que hubo un fuerte compromiso de las distintas casas de estudio en avanzar con el desarrollo del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico. “Es un paso importante, porque significa pensar en hacer más elásticas nuestras currículas y darles a los alumnos una buena movilidad dentro del sistema nacional”, añadió.
 
Por su parte, el coordinador Flavio Fernández precisó que en esta primera instancia se trató de encontrar puntos en común para acreditar trayectos formativos entre las diferentes unidades académicas públicas y privadas.
 
“El Sistema Nacional de Reconocimiento Académico es una iniciativa que facilitará la movilidad estudiantil y docente, y permitirá a los alumnos ser parte de algunas asignaturas en una sede y parte de esas asignaturas en otras sedes”, aseguró Fernández.
 
Por último, indicó que al finalizar el encuentro se elaboró un documento que sintetiza los avances alcanzados por el grupo regional para ser consolidado en las próximas reuniones.
 
 
Sobre el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico
 
Se trata de un proyecto que impulsa la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación que se propone fomentar la celebración de acuerdos formales y voluntarios entre universidades e instituciones de educación superior de todo el país, que permitan crear un sistema articulado a través de mutuos reconocimientos de tramos curriculares, ciclos, prácticas, asignaturas u otras experiencias formativas.
 
Este sistema tiene como objetivo romper las barreras que se les presentan a los estudiantes al momento de realizar cambios de carrera o de instituciones, y potenciar la diversidad de oportunidades que brinda el sistema universitario.
 
 
Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux