Con fondos gestionados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se financian obras en las unidades productivas y en el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNLaR, donde se trabajó en las reparaciones de los techos. También se proyectan trabajos en los sanitarios.
Al respecto, el subsecretario de Infraestructura de la UNLaR, Nicolás Yáñez, explicó -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- que “el plan de mejoras de este edificio en particular, en primera instancia, es detener las filtraciones”. Precisó que “es una obra de reparaciones en los lugares que se deterioraron por producto de estas filtraciones”. Y agregó: “vamos cumpliendo etapas y se van mejorando algunas cuestiones. Sabemos que los fondos no son lo necesario para dar respuesta a todas las necesidades que tenemos en mantenimiento de reparaciones y esto nos sirve para detener los deterioros que se puedan ir produciendo en el tiempo”.
Asimismo, Yáñez especificó: “este año tenemos previsto los mismos fondos y vamos a trabajar en la cuestión estética del edificio”.
En tanto, precisó que “lo más urgente era detener el deterioro que se producía por el paso del tiempo por filtraciones encubiertas. Tenemos un plan de mejora planteadas para el edificio donde vamos a ir cumpliendo según la disponibilidad económica que podamos tener”.
Según Yáñez, desde Ciencia y Tecnología, este año se tendrá una disponibilidad de 600 mil pesos a partir de los fondos que vienen de la Secretaría de Políticas Universitarias y se lo invertirá para revertir el deterioro en los sanitarios.
Por su parte, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, dijo que “toda esta inversión, que se ha hecho con fondos nacionales que los rectores venimos reclamando desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y llevar adelante un plan estratégico de crecimiento; en este marco, la universidad ha recibido los fondos que hemos decidido invertir en los laboratorios del CENIIT”. Precisó que “se trata de un fondo de cerca un millón 300 mil pesos, con 400 mil pesos más destinados a obras de infraestructura, con arreglos de techos que hemos decidido acondicionar,” en sectores del Museo, Centro Interdepartamental de Prácticas Académicas(CIPRA), y CENIIT.
Para finalizar, dijo que “esto viene a acompañar todo el trabajo que se viene haciendo. El equipamiento tiene que ver con todo el desarrollo y acompañará la inauguración en los próximos meses del laboratorio de producción de medicamentos público, que además va a acompañar el desarrollo académico, científico, de asistencia y de posgrado del hospital y se está diagramando la nueva escuela de posgrado. Eso va a concentrar en una mirada que venimos trabajando estratégicamente”.