El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, y la secretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena, recibieron a los estudiantes que fueron seleccionados por del programa de Movilidad Estudiantil CRISCOS. Viajarán a Perú en la próxima semana.
Los estudiantes que viajarán a Perú, en el marco de la 42º convocatoria del programa CRISCOS, son de las carreras de Abogacía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agroindustrial y Diseño y Multimedia. El próximo lunes 4 viajará el estudiante de Diseño y Multimedia y el 12 y el 18 los estudiantes Ingeniería industrial y de Agroindustrial.
Al respecto, Valbuena dijo que, “por primera vez, van estudiantes de estas carreras, que van a acceder a la posibilidad de realizar esta movilidad académica”. Precisó que “se han postulado a estas universidades y tienen la posibilidad de ser recibidos por el Rector y para que puedan difundir la proyección de la universidad en el exterior”. Agregó que “es una realidad y se han generado las condiciones académicas y administrativas para que esto sea posible”.
Asimismo, la secretaria de Relaciones Internacionales informó que “el lunes llega la primera estudiante de la Universidad Privada de Santa Cruz de Bolivia, para la carrera de Comunicación Social, y será la primera que se recibirá durante el cuatrimestre”.
De igual modo, Valbuena destacó “el acompañamiento a los alumnos que están viajando ya que tienen la cobertura de un seguro internacional contra todo riesgo que cubre con el mejor seguro a los estudiantes que viajan y es una prioridad del Rector de no dejar salir a nadie si no tienen cobertura”. Además, señaló que “es un resguardo fundamental y por única vez le da una ayuda económica para la documentación que algunos alumnos requieren y por contraprestación tienen el cursado de la universidad pública y privada que hayan elegido, la estadía y la alimentación”.
Uno de los estudiantes que viajará es Matías Vals, de la carrera de Abogacía, quien comentó que va a continuar su carrera, durante el primer cuatrimestre, en la Universidad de San Agustín de Arequipa, en Perú, en el periodo del 18 de marzo al 19 de julio.
“Las expectativas son muchas, de entusiasmo y ansiedad, mientras se va acercando la fecha; y también de agradecimiento a la universidad, tanto del Rector como de todo el equipo de trabajo, por esta oportunidad, que son muchas”, dijo el estudiante. Y precisó que “es una oportunidad que debería ser aprovechada por el resto de los estudiantes, de internacionalizarse, incorporar nuevas experiencias y el crecimiento personal de cada uno”.
Para finalizar, reveló: “es la primera vez que salgo del país; tengo mi pareja y mi hija, de quienes no me he despegado nunca y coincidimos que las oportunidades se nos pueden presentar en cualquier momento”.
“La internacionalización va creciendo”
Por su parte, el Rector expresó: “la internacionalización va creciendo y es importante cómo se van enterando en el boca a boca, en el comedor de estudiantes que es el lugar de encuentro; cómo se interiorizaron yendo con los docentes; en las cátedras donde se presentan las propuestas se va instalando que es posible que los estudiantes se piensen en una mirada de internacionalización, articulando con algunos estudiantes con una mirada de diálogo ‘sur-sur’, que es entre las universidades públicas y privadas de Latinoamérica”.
De la misma forma, consideró que “es una alianza, una fortaleza, un trabajo constante, el hecho de garantizar la movilidad de estudiantes, docentes, nodocentes; se sumarán graduados y estamos trabajando en una red de fortalecimiento para docentes, investigadores, que forman parte de estas redes”. Sostuvo que esto “habla del crecimiento y la consolidación que tiene el programa y que hay una oportunidad, hoy, para toda la comunidad universitaria de la UNLaR”.
Para finalizar, dijo que “la internacionalización permite el enriquecimiento académico, conocer e indagar sobre marcos teóricos y realidades institucionales, académicas, científicas, tecnológicas y culturales, en otras universidades. Es una experiencia de enriquecimiento y de profundización en temas y en problemáticas que los estudiantes están llevando a cabo, sobre todo en los últimos años”.