Así lo acordaron las autoridades universitarias y de la Comisión Organizadora del Obispado, a cargo de las actividades por la beatificación de los mártires riojanos, previsto entre el 22 y el 27 de abril.


Durante el encuentro acordaron la articulación de distintas acciones de coordinación, para que la Casa de Altos Estudios colabore con la organización del evento católico más significante para los feligreses riojanos.
La reunión se llevó a cabo en la mañana de este martes en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Rioja con el rector Fabián Calderón y el coordinador general de las Comisiones de Organización de Actividades por Beatificación de Mártires Riojanos, párroco Gustavo de la Puente, y demás miembros del Obispado.
También estuvieron presentes autoridades universitarias de las secretarías General, de Asuntos Estudiantiles, y de Asuntos Estudiantiles, de la Subsecretaría de Infraestructura, y Hospital de Clínicas.
En ese marco, de la Puente agradeció al Rector el ofrecimiento de disponibilidad de la universidad en cuanto a la infraestructura, comunicación y alojamiento de los peregrinos, “lo que nos vincula institucionalmente brindando un servicio necesario para la beatificación”, dijo.
“Se espera la llegada de 100.000 personas. Recuerden que los mártires que se beatifican son convocantes y, en ese marco, los riojanos nunca hemos tenido un evento de estas características; por lo tanto, esperamos que podamos responder con toda la buena voluntad de los riojanos en el recibimiento de los peregrinos”, señaló el párroco.
A su turno, Calderón indicó que, del 22 al 27 de abril, la universidad acompañará parte de la agenda con diversas actividades; dentro del predio universitario, con charlas, conferencias y jornadas en el comedor universitario y la realización de murales.
“Hemos puesto a disposición de la organización de la beatificación de los mártires riojanos los recursos institucionales en cuanto a los medios de comunicación universitarios, como la radio y el canal para dar a difundir las actividades”. Además, “nos hemos comprometido para que la UNLaR, a través del Departamento de Ciencias Exactas, trabaje en una aplicación en el celular para que los peregrinos puedan conocer la agenda y, por otro lado, para ubicarse y manejarse en los lugares centrales donde se desarrollaran”, agregó.
Asimismo, señaló que se pondrá a disposición el alojamiento de la universidad, el predio del camping de la OSUNLaR, como también otros espacios, para los grupos de jóvenes peregrinos que vienen a la celebración en carpas y bolsas de dormir.
“Acompañamos a todos los riojanos en la celebración de la beatificación de Angelelli, a quien siempre hemos visto como una figura central que hace a la reivindicación a la vida, a la mirada de la producción, lo social, lo cultural y lo religioso en La Rioja y en toda Latinoamérica. Esta universidad ha venido trabajando en la visibilidad de la práctica y la mirada de la evangelización y, sobre todo, el compromiso de Angelelli en nuestras tierras y con nuestras instituciones y, desde ese lugar, estamos acompañando nuevamente como universidad pública”, expresó Calderón.
Cabe recordar que la celebración litúrgica se realizará el próximo 27 de abril, en el Parque de la Ciudad de La Rioja. En la oportunidad, los mártires riojanos Enrique Angelelli, Gabriel Longueville, Carlos de Dios Murias y Wenceslao Pedernera serán proclamados beatos.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux