El canal de la Universidad Nacional de La Rioja lanza 3 microprogramas de ficción, basados en historias reales de estudiantes que superaron algunos desafíos para cumplir sus sueños. Los mismos podrán verse desde el 12 de febrero en la plataforma www.unlartv.com
Esta coproducción con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) se propone acercar la universidad a jóvenes que están en edad de terminar la escuela y comenzar a trabajar o estudiar; y pertenece al programa nacional de articulación con la educación media “NEXOS”.
NEXOS es un programa nacional con anclaje local de articulación entre la universidad y la educación media. Es parte de la estrategia que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) realiza a través de distintas áreas universitarias, entre ellas la Secretaría de Asuntos Académicos y los canales universitarios. En el caso de UNLAR TV, su participación se enfoca en la producción de contenidos audiovisuales que acerquen la universidad a la comunidad, a jóvenes que están en edad de terminar la escuela y comenzar a trabajar o a estudiar.
Con el título “Quiero ser, quiero hacer”, los microprogramas cuentan la historia de Marta, una estudiante que tiene un hijo y la necesidad de trabajar; la historia de Rodrigo, un estudiante trans de Salta incomprendido por su familia, que llega a La Rioja a buscar nuevos horizontes; y la de José, un graduado del interior de la provincia que busca trasladar lo aprendido para desarrollar su lugar de origen.
Para esta producción, se realizó un casting de selección de actrices y actores, rodando durante los meses de noviembre y diciembre en 13 locaciones de la capital riojana y la localidad de Chuquis, Departamento Castro Barros.
En la realización de los cortometrajes participaron más de 40 personas en escena y un equipo de 20 trabajadores y trabajadoras nodocentes del canal, becarios, estudiantes avanzados y colaboradores.
Los 3 microprogramas podrán verse desde el 12 de febrero en la plataforma www.unlartv.com