Con el fin de avanzar en la obra del Hospital Escuela de Veterinaria de la sede regional Chamical, se reunieron autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y de la mencionada unidad académica de la UNLaR. El encuentro fue propicio para agilizar la resolución con la cual se transfieran los fondos necesarios para la finalización de la construcción de las instalaciones.
El secretario de Políticas universitarias de la Nación, Pablo Domenichini, se comprometió a gestionar a la brevedad y con celeridad la resolución para transferir los fondos para la culminación de la obra del Hospital Escuela de Veterinaria de la Sede Regional Chamical y de este modo llamar a licitación cuanto antes, indicó el decano de la unidad académica, José Vera Díaz.
De la reunión también participaron el senador nacional Julio Martínez, el director de la carrera de Veterinaria, Claudio Gallardo; el director del Hospital Escuela de Veterinaria de dicha unidad académica, Gustavo Pian; y el arquitecto Diego Petrobelli.
Asimismo, Vera Díaz dijo que el funcionario nacional se vio muy interesado en el rol académico, científico y social que cumple el Hospital Escuela de Veterinaria, más allá de la formación de los estudiantes, principalmente con la extensión que tiene con la comunidad y el impacto del mismo en la salud pública. Además, destacó la articulación que el nosocomio tiene con otras instituciones, tales como SENASA, Sociedad Rural, INTA, pequeños productores, comunidades rurales, entre otras.
En cuanto a la obra, el decano de la sede universitaria manifestó que la misma tiene un plazo de 120 días para su ejecución y que la reunión fue muy armónica, en la que se mostraron los planos de la obra y se detalló el funcionamiento del nosocomio.
Por otra parte, las autoridades académicas comentaron cómo fueron incrementando los casos recibidos en el hospital, el funcionamiento de guardias y el rol de los estudiantes; como así también detallaron los tipos de quirófanos, de pequeños y grandes animales; los laboratorios, las salas de rayos y ecografías, y la importante que tendrán los fondos gestionados para poder culminar con esta gran obra de infraestructura.
Finalmente, se resaltó la importancia de la presencia de la universidad en el territorio, no para formar recursos humanos, sino también como fuente de economía de los territorios, propuesta que se comprometió a fortalecer el secretario de Políticas Universitarias de la Nación; quien, además, prometió realizar una visita a la Universidad de La Rioja en febrero o marzo, concluyó Vera Díaz.