A partir del Programa de Movilidad Administrativa de CRISCOS, los nodocentes riojanos Nelson Mercado y Gustavo Ortiz Olmedo concluyeron sus experiencias en la Universidad del Este, en Paraguay, y en la Universidad Católica de Santa María, en Perú, respectivamente. En ambos casos, valoraron la oportunidad que brindó la UNLaR para concretar esta experiencia de intercambio.

En diálogo con Radio UNLaR 90.9, la secretaria de Asuntos Nodocentes, Ruth Díaz Bazán, y los trabajadores nodocentes Mercado y Ortiz, resaltaron la experiencia adquirida y transferida en estas universidades latinoamericanas.

Al respecto, Díaz Bazán dijo: “es una responsabilidad muy grande por parte de los trabajadores nodocentes representarnos como universidad en lo que significa las universidades en Latinoamérica”. De esta forma, consideró, “se logra consolidar la integración con los restos de las universidades que integran CRISCOS”. Asimismo, señaló que estas acciones permiten “mostrar nuestra cultura, creencia y llevar nuestra gestión y también traer desde esos lugares las experiencias y sus costumbres”.

Al respecto, Ortiz Olmedo -del área de Recursos Humanos de la UNLaR-, manifestó: “es una experiencia muy valiosa gracias a los vínculos creados, la gente que conocí y lo que me enseñaron; son muy predispuestos a la transmisión del conocimiento y la facilitación de la documentación”.

Por su parte, Mercado precisó que la propuesta por parte de la UNLaR, estuvo centrada en la contención emocional de los trabajadores. “He aprendido muchísimo y el trato que he recibido ha sido muy bueno y fueron muy atentos”, agregó.

Con relación a su experiencia comentó que trabajó con la Dirección de Bienestar Institucional de la UNE, en un procedimiento sobre salud emocional a los trabajadores, apuntando al estrés de los mismos, en los temas de ansiedad articulados con el hospital regional de la ciudad del Este.

En tanto, explicó que la Dirección de Bienestar trata las problemáticas de los alumnos, docentes y trabajadores con entrevistas individuales y no usan el soporte de talleres, por lo que le propusieron la tarea de realizar la planificación de talleres sobre autoestima, gestión emocional en el trabajo y manejo del estrés laboral.

Mercado agradeció a la Universidad y, especialmente, a la Subsecretaría de Relaciones Internacionales por la oportunidad que le dio para concretar la movilidad.

A su turno, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena, expresó que “está muy contenta porque el trabajo se consolidó”. Precisó que “son los pioneros los que van a empezar a contar y a sensibilizar a otros compañeros para que se animen a presentar a las convocatorias de los programas de movilidad y las becas que nos permiten integrar a la UNLaR en América Latina y en el mundo”.

Para finalizar, Valbuena señaló que “es una voluntad política y una visión de universidad que tiene la actual gestión; si no se hubiese visto la internacionalización como algo que transversaliza todos los estamentos y las actividades científicas técnicas que tiene la universidad seguiríamos encerrados en nuestra vida académica, sin proyección”.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux