El vicerrector de la UNLaR, José Gaspanello, recibió a los diputados nacionales Danilo Flores y Héctor Olivares; oportunidad en la que abordaron las proyecciones para el presupuesto universitario 2019. También estuvieron presentes los legisladores provinciales Gustavo Galván y Alfredo Brígido.
Ante la proximidad de la presentación del proyecto de Presupuesto 2019 por parte del Ejecutivo Nacional, en el Congreso de la Nación, los diputados nacionales por La Rioja Danilo Flores (Justicialismo) y Héctor Olivares (Cambiemos), a quien se sumaron los legisladores provinciales por ‘Cambiemos’ Gustavo Galván y Alfredo Brígido. El vicerrector presentó los indicadores que tiene la UNLaR y el sistema universitario con el objetivo de brindar claridad a la situación financiera de la Casa de Altos Estudios. Entre las autoridades universitarias, también participaron los secretarios General, Ariel Martínez, y el Administrativo Financiero, Raúl Chumbita.
Al término del encuentro, Gaspanello dijo por Radio UNLaR 90.9 que ha sido una reunión “muy importante y provechosa”. Precisó: “nosotros, como UNLaR, hemos visto la predisposición de todos los diputados nacionales y provinciales en la construcción de esta mesa de trabajo”.
Asimismo, señaló: “como universidad queremos transparentar los números ya que ha sido nuestra política de transparencia”. Por eso, en ese marco, mostró a los legisladores los números de estudiantes, graduados y nodocentes. “Es la primera vez que ellos reciben de nuestra universidad números reales y concretos”, afirmó el Vicerrector.
También se planteó la evolución del presupuesto universitario entre el 2008 a la actualidad y la necesidad para poder concluir este año con las partidas de los gastos de funcionamiento al día.
Además, se explicó cómo se construye el presupuesto universitario y se advirtió que, si hay que recortar que sea por otro lado, no por la educación y salud.
Con respecto al proyecto de presupuesto de la UNLaR que se presentó a los diputados, Gaspanello dijo que elevaron uno con actualizaciones y otro sin actualizaciones. “Si se toma como criterio del CIN, el proyecto es de un mil 700 millones de pesos, con una actualización de casi el 40 por ciento, que no alcanza a los índices inflacionarios previstos para este año”.
En ese marco, se presentó el proyecto de presupuesto del CIN con un monto estipulado en 144 mil millones de pesos, entendiendo la problemática del país, señaló Gaspanello.
Para finalizar, agradeció la apertura de la mesa de diálogo para que se conozcan los números reales de la universidad.
“Muy positiva”
Por su parte, Flores dijo que la reunión fue “muy positiva y fundamental para nuestra universidad. Especialmente, esta reunión que hemos tenido con el Vicerrector, nos pudo transmitir y hacer ver y explicar lo que significan los números que la universidad tiene y para que no haya controversia en las distintas manifestaciones que se hacen”.
Seguidamente, explicó que “lo que está pasando con el presupuesto actual es un desfasaje en algunas partidas en lo que hace al presupuesto en nuestra universidad y lo que se pretende para el 2019”.
Precisó que el presupuesto -a nivel general de las universidades- en el 2018 es de 103 mil millones a una proyección de 144 mil millones para el 2019 que “va a significar un aumento razonable y racionable en base a lo que está pasando en el país con la inflación y el dólar.
Para Flores es “fundamental trabajar en conjunto, como lo hemos hecho ahora todos los diputados oficialistas y de la oposición en la que el Vicerrector nos ha podido transparentar los números”.
Para concluir, dijo que les llevará un trabajo importante no solo el presupuesto universitario, sino el de la Provincia. El lunes ingresa y el jueves ya estará en la Comisión de Presupuesto.
En tanto, para Olivares, el balance de la reunión fue positivo ya que se ha brindado a través de las autoridades de la universidad el planteo y desarrollo que han hecho en el presupuesto de la Universidad Nacional de La Rioja ante el Consejo Interuniversitario Nacional.
“Vemos que es un proyecto de presupuesto que sólo tiene como meta actualizar lo que la universidad está recibiendo en el presupuesto del 2018, actualizado por un índice inflacionario que ronda entre el 40 al 42 por ciento -esperemos que sea menos-, lo que nos parece lógico y el compromiso de mi parte y de los demás será pelear en el congreso nacional para que ese presupuesto se cumpla”, precisó Olivares.
Explicó que el CIN puso en consideración, con distintos bloques, el proyecto de presupuesto universitario. Anticipó que el próximo lunes, el ministro de Economía de la Nación, Nicolás Dujovne, lo presentará ante la Comisión de Presupuesto de las cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente.
De la misma forma, Olivares se comprometió a gestionar audiencia con la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación por los fondos para el hospital universitario, como también los seis millones de pesos que están comprometidos por resolución de Ciencia y Tecnología, para que ingresen a la universidad.