En la Sede Académica Chamical, se firmó un convenio entre el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de La Rioja y los municipios de Independencia, Ángel Vicente Peñaloza, Chamical y General Belgrano. El acuerdo consiste en la formación profesional Nivel II de Operador de Informática para Administración y Gestión.
En la ocasión, estuvo presente el rector de esta Casa de Altos Estudios, Fabián Calderón, acompañado por el vicerrector José Gaspanello; el decano de la Sede Académica Chamical, José Vera Díaz; el Ministro de Educación, Juan Luna; intendentes de los distintos municipios involucrados, y demás autoridades.
Al respecto, Calderón remarcó la relevancia de concretar la firma de dicho convenio: “esto se da en el marco de un nuevo programa que es de universidades populares, uno que viene a acompañar las demandas territoriales que tienen que ver con la formación profesional, certificación de trayectos institucionales, y acompañamiento en formación de oficios. Es toda una mirada nueva en involucramiento de la universidad en el propio territorio, un modo de devolver a la sociedad, a los gobiernos locales, a las instituciones del interior de la provincia y de la capital, algo que nos parece importante, el hecho de involucrarnos con estas cuestiones”. Asimismo, destacó la articulación que se generó entre el Ministerio de Educación, los municipios de los Llanos y la universidad: “esto habla de una política de integración y de fortalecimiento del sistema educativo en nuestra provincia y país”. “Hoy, lo estamos ejecutando en esta sede, se está haciendo en la Capital y también lo vamos a hacer en otras delegaciones para mejorar las condiciones laborales y salariales, para certificar desde la universidad todo aprendizaje que venimos a complementar y acompañar”, agregó.
Por su parte, Vera Díaz, manifestó: “Esto es el fruto de muchos esfuerzos. Desde el año 2006 estamos gestionando para que esto se materialice. Logramos articular con el Ministerio de Educación de la provincia y con el municipio, lo cual nos permite ofrecer ofertas cortas que impacten directamente en nuevas fuentes laborales y para aquellos que ya la tienen, poder mejorar su condición de trabajo”. Además, comentó que lo prioritario del convenio de Formación Profesional es generar ofertas laborales con sentido práctico, y por sobre todas las cosas de alta calidad y gratuitas. En la misma línea, remarcó que consumar este acuerdo significa cumplir con lo que plantea la reforma universitaria: una universidad integrada y vinculada con el territorio.
“Frente a estos momentos difíciles, agudizamos el ingenio, nos unimos para dar respuesta a las demandas que tenemos en los territorios, de manera seria y organizada”, concluyó.
Foto: cortesía Prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia