El Instituto de Biotecnología del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CENIIT) de la Universidad Nacional de La Rioja desarrolla diversas investigaciones. Entre ellas, actualmente aborda el dolor neuropático periférico, el vitíligo y el uso analgésico de la morfina.
 
En ese sentido, el doctor Carlos Laino, director del Instituto de Biotecnología del CENIIT, junto a otros profesionales y estudiantes de la UNLaR, se encuentran desarrollando estudios sobre el dolor neuropático periférico, que aqueja las extremidades de personas que padecen diabetes.
 
Además, la UNLaR realiza estudios clínicos en la ciudad de Córdoba, en donde se analizan y examinan dos tipos de enfermedades en particular: el vitíligo (enfermedad que provoca pérdida de pigmentación de la piel en ciertas áreas) y el uso de la morfina (potente droga usada frecuentemente como analgésico) en personas con cáncer, basándose en la combinación de esta sustancia con ácidos grasos Omega 3, con el propósito de mejorar el efecto analgésico, como así también el colateral.
 
Las aproximaciones del tratamiento innovador de la morfina fueron laureadas en el año 2014 en los Estados Unidos de Norteamérica y también, en el mismo año, el Senado de la Nación declaró de interés la investigación sobre “Composición farmacéutica y tratamiento farmacológico innovador para el dolor”.
 
Al año siguiente, el equipo fue premiado nuevamente en los Estados Unidos, por una investigación que consistió en reemplazar la morfina por otra sustancia denominada Metadona, que se usa en medicina como narcótico y analgésico.
 
Cabe destacar que la investigación se lleva adelante utilizando ratas de laboratorio con determinadas características (pelaje blanco y ojos rosados), las cuales se mantienen en cautiverio en específicas condiciones de vida y alimentación. Para ejecutar una correcta y eficaz experimentación se reproduce la patología que se desea tratar en el animal, lo que permite, en un futuro, aplicarla en la especie humana.
Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux