En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, que se celebra este sábado, 7 de julio, la Universidad Nacional de La Rioja puso en marcha el proyecto “UNLaR Coopera”. El acto contó con la presencia del rector, Fabián Calderón, los presidentes de FECOLaR y FADICCRA, Mónica Troncoso y Julio Delgado, respectivamente, y miembros de una decena de cooperativas.
El proyecto “UNLaR Coopera” fue aprobado por Resolución 4877-2017 de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, en el marco de la convocatoria Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, mediante el cual se transfieren conocimientos, metodologías y tecnologías para la implementación efectiva en procesos, productos y servicios que mejoren la situación de las entidades de le economía social y solidaria.
La actividad comenzó con un taller en el que se plantearon los requerimientos del sector de la economía social y las alternativas para dar los primeros pasos.
Al respecto, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, dijo: “estamos muy contentos de celebrar el Día del Cooperativismo; en la UNLaR es la primera celebración que se hace y celebramos trabajando, gestionando vínculos y lazos de cooperación mutuas entre cooperativas”.
En este caso, la Universidad es representada por el Instituto de Economía Social, que depende del Departamento en Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas que viene elaborando un trabajo desde el año pasado, con el compromiso de que haya más universidad en la sociedad y más sociedad en la universidad, sintetizó Ortíz de Fonzalida, en referencia al espíritu de la iniciativa.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Cooperativas de La Rioja (FECOLAR), Mónica Troncoso, ponderó que “esta sea la primera celebración que se haga con el cooperativismo en esta institución tan importante en nuestra provincia”. Sostuvo que “es un reclamo a todas voces de nuestro sector que seamos escuchados, es un sector muy importante dentro de la economía social”.
FECOLAR está conformada por 41 cooperativas de toda la provincia, señaló Troncoso; y agregó: “con este reclamo de ser escuchadas, mano de obra calificada porque tenemos cooperativas que venimos de empresas y fábricas recuperadas más allá de cooperativas que se conformaron por un objetivo común”.
Antes de finalizar el acto, el Rector felicitó a los cooperativistas por el trabajo en “la defensa de un modo de pensar las economías en la región que garantizan oportunidades a través de los trabajos en las cooperativas, y hacerse cargo de lo que genera el sistema capitalista como la exclusión”. “Hoy -continuó-, sobre todo en nuestra patria, que se cierran las fábricas, compañeros y compañeras que pierden condiciones laborales y salariales, toma mayor importancia la dignidad que significa llevar el alimento a las familias”.
Para Calderón, “asistimos en este tiempo a una materialización del sistema capitalista atroz, tal vez el más duro que hemos vivido; y que se juega hoy en nuestro país esta mirada de la instalación de un sistema de un modelo económico financiero frente a lo productivo”.
En ese contexto, consideró: “las universidades tenemos esa responsabilidad de visibilizar lo que nos está pasando, de cuestionar ese orden financiero que se ha instalado con mucha fuerza en este país”. Igualmente, precisó: “tenemos el compromiso de cuestionar, de pensar en las mejoras y bienestar de un sistema económico, que en la actualidad construye un sistema económico que nos excluye”.
Para finalizar, dijo que a través de una mesa de trabajo se avanzará en la creación de una tecnicatura en economía social viendo lo que cada uno pueda aportar para consolidar el sector y advirtió que las universidades también son parte de los recortes de fondos. “Sabemos que eso es parte de una lógica para desalentar el crecimiento de las instituciones y no estamos dispuestos a quedarnos con los brazos cruzados”, añadió; y concluyó señalando que “no se sale solo de una crisis si no es colectivamente”.