La convocatoria está dirigida a personas voluntarias de instituciones, organizaciones civiles, referentes barriales y a la comunidad estudiantil en su conjunto. La tarea de desarrollar es identificar a las personas que necesitan aprender a leer y escribir.  

La Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y la Comisión de Derechos Humanos y Educación, llaman a participar de las inscripciones para la capacitación de coordinadores voluntarios en el marco del programa de alfabetización “Yo, sí puedo”.

Las inscripciones se receptarán hasta los primeros días del mes de julio, en la oficina de la Secretaría de Extensión, ubicada en el primer piso del primer módulo de la Ciudad Universitaria.

Al respecto, la secretaria de Extensión, Liliana Ortiz Fonzalida, explicó que el programa “Yo, sí puedo” es una de las acciones más comprometidas en cuanto al trabajo que se realiza desde el área, en el territorio; llegando a personas adultas que no forman y nunca pudieron acceder a ser parte de la educación formal. 

“Actualmente, ‘Yo, sí puedo’ está llevándose a cabo a través del trabajo voluntario de estudiantes universitarios; sin embargo, existe mucho interés por parte de distintos actores sociales y estudiantes que quieren sumarse. Es por eso que estamos realizando una convocatoria especial que se llevará a cabo en el ámbito de la Secretaría de Extensión para posteriormente realizar la capacitación correspondiente de los voluntarios y comenzar a operativizar el programa en distintos puntos de la Capital o el interior de la provincia”, señaló Fonzalida.

“De esta manera, la universidad llega al territorio con un programa, un servicio en donde muchas veces recibe inquietudes que, desde la misma universidad, a través de los distintos instrumentos tiene que resolverlos, acercándose y tratando de solucionarlas y, de ese modo, aportar a mejorar la realidad social”.

En tanto, el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos y Educación de Extensión y coordinador del programa, Mario Rosales, afirmó: “para ser facilitador no necesitas ningún requisito académico, cualquier persona que tenga la voluntad de servicio y ayudar al otro en el proceso educativo se puede inscribir”.

Luego, agregó: “el programa cuenta con 65 clases que son autodidactas, en donde el facilitador va llevando el proceso de un CD que va viendo, y a través de una pizarra se va realizando la clase. Al finalizar el proceso se le entrega al alumno la certificación correspondiente”.

Respecto a la implementación del “Yo, sí puedo”, Rosales informó que ya se viene articulando en Capital y en varias sedes académicas y delegaciones del interior, en donde la Secretaría de Extensión realiza el trabajo territorial.

“El programa tuvo un gran éxito en Villa Unión, en tres puntos importantes:  en los Palacios, Villa Unión y próximamente Vinchina. En Chepes y otras delegaciones estamos articulando y seleccionando dónde abriremos los puntos educativos de encuentros, y en Capital el programa se está llevando a cabo en el barrio Los Obreros, Parque Industrial y Las Banderitas”, explicó el Coordinador.

Finalmente, Rosales expresó que es importante destacar que los voluntarios que decidan sumarse al programa, al momento de inscribirse podrán elegir el territorio (barrio, centro vecinal o escuela) en donde llevarán a cabo la implementación del “Yo, sí puedo”.

En cuanto al alcance del plan de alfabetización, el subsecretario de Bienestar de la Secretaría de Extensión, Horacio Gallardo, manifestó que desde el área “se está resignificando y significando  el programa para que se incorporen coordinadores  que puedan llevar adelante la implementación metodológica del ‘Yo, sí puedo’ y en otra instancia habilitar un registro  de instituciones barriales, gubernamentales y ONG que nos ayuden desde el trabajo territorial a identificar a aquellas personas que no saben leer ni escribir”.

“Extensión está llevando a cabo este proceso que nos va a ayudar mucho para poder profundizar este programa y llegar a la mayor cantidad de destinatarios que necesitamos con éxito para poder cumplir con estas acciones”, afirmó Gallardo.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux