Tuvo lugar el pasado lunes, con una amplia concurrencia. El objetivo general del evento fue contribuir al conocimiento del funcionamiento de la economía y el impacto de ciertas medidas económicas en la sociedad.

Con un importante marco de asistentes, se realizó la primera Jornada de Economía bajo el lema “Estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos”. Dicha actividad fue organizada por el Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, a través de la dirección de la carrera de Licenciatura en Economía.

La propuesta académica tuvo lugar en el anfiteatro “17 de Octubre” y contó con la ponencia de docentes de la Universidad Nacional de La Rioja y funcionarios de la Tesorería General de la provincia de La Rioja.

La apertura estuvo a cargo del director de la Licenciatura en Economía, David Miranda, quien expresó su satisfacción “por ver el auditorio colmado” y a su vez destacó la importancia de fomentar el conocimiento de la economía “dado que el análisis o la reflexión de determinadas situaciones nos permiten tener una mejor comprensión de los fenómenos económicos actuales y sus consecuencias”.

Luego, sostuvo que más allá de la temática elegida, el objetivo de la jornada fue brindar a los estudiantes y graduados “una actividad de calidad, prestigio y excelencia académica”.

En la presentación, Miranda estuvo acompañado por el secretario Académico del Departamento de Ciencias Sociales, Guillermo Elías, y el presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, Juan Martínez, quienes lo precedieron como oradores.

Tras la apertura de la jornada, la primera charla estuvo a cargo de la docente Leila Waidatt, quien expuso sobre “El efecto de las inversiones en las economías regionales”. Mientras que el segundo panel estuvo encabezado por los licenciados en economía José Casas y David Miranda, acompañados del estudiante avanzado Miguel Moreno, quienes realizaron la presentación del tema “Eficacia redistributiva del gasto social”.

Seguidamente, los estudiantes Anabella Canalis y Santiago Sarasola desarrollaron un análisis sobre el “Movimiento del dólar, causas y consecuencias de la inflación”. En tanto que Diego Molina Gómez, docente de la Licenciatura en Economía, brindó detalles sobre la situación de la “Inflación en Argentina y su relación con el dólar”.

La cuarta ponencia contó con la disertación de los profesionales Efraín Molina y Virginia Silva, quienes describieron y analizaron la situación actual del mercado laboral en la provincia de La Rioja.

Por último, María Inés Flores, funcionaria de la Tesorería General del gobierno de La Rioja, abordó cuestiones relacionadas al funcionamiento de la tesorería provincial y sobre la ejecución del gasto público.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux