La exposición denominada “Las Tramas de la Historia” se podrá contemplar desde este 4 de mayo, en distintos espacios de la ciudad, entre los que se encuentra la sala Calibar, de la UNLaR. La muestra surge de un proyecto junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia.

En el marco del proyecto “Caracterización estética, técnica y productiva de los objetos artesanales riojanos. Desde el siglo XIX hasta la actualidad”, del Concejo de Investigación Científica y Tecnológica (CICyT) de la UNLaR, se realizará una serie de actividades conjuntas denominadas “Las Tramas de la Historia”. La muestra surge a partir de un convenio con la Secretaría de Cultura de la Provincia. Se presentará en el Museo Folklórico, Mercado Artesanal, Secretaría de Cultura y Sala Calibar de esta Casa de Altos Estudios, desde el 4 de mayo al 4 de junio.

El proyecto se circunscribe en la conmemoración del aniversario de la fundación de La Rioja, y su finalidad es hacer visibles las producciones textiles tradicionales de la Provincia de La Rioja, y capacitar en conservación y exposición de productos textiles.

La iniciativa propone como actividad principal realizar muestras simultáneas de tejidos tradicionales riojanos tanto en salas pertenecientes a la Secretaría de Cultura de La Rioja, a la Casa de La Rioja en Buenos Aires y a la UNLaR.

Salas Propuestas:

Sala Calíbar de la UNLaR

Sala de Exposiciones de la Secretaría de Cultura

Museo Folklórico

Mercado Artesanal

Casa de La Rioja en Buenos Aires

Además, se desarrollarán las siguientes actividades paralelas:

Curso sobre gestión de colecciones y conservación preventiva aplicadas a materiales orgánicos (tejido y cestería) a cargo de personal del INAPL.

Recorrido, demostración e intervención artística en las salas de la muestra con una breve guía sobre las características de los tejidos.

Realización de un corto a cargo de UNLaR TV sobre el tejido riojano: Teleras de Tuaní.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux