Estos fueron algunos de los conceptos que dejó el Padre "Pepe" Di Paola, en su charla sobre la problemática de las adicciones, brindada en la Universidad Nacional de La Rioja.
Ante una importante concurrencia, el sacerdote Pepe Di Paola disertó en el Anfiteatro 17 de Octubre de la UNLaR, en la Jornada denominada "Experiencias y propuestas de abordaje de la problemática de adicciones". La charla estuvo organizada por la Cátedra Abierta de Doctrina Social de la Iglesia “Monseñor Enrique Angelelli”.
En dicha ocasión, estuvo presente el obispo riojano, monseñor Marcelo Colombo y el secretario de Relaciones Institucionales de la UNLaR, Bernardo Sánchez Alem; además, se contó con la presencia del secretario de Prevención de Adicciones de la Provincia, Alberto Andalor; representantes de instituciones religiosas, y público en general.
El sacerdote emitió un extenso discurso basado en la problemática de adicciones y la relación que ésta tiene con la sociedad en su conjunto. También, abordó diversos ejes relacionados al tema, como: la iglesia en el barrio y en la villa, aplicación de trabajo de prevención en chicos con adicciones, carriles de recuperación, futuros oficios o salidas laborales para quienes logran recuperarse, entre otros.
En esta línea, el sacerdote hizo hincapié sobre la importancia que tiene el compromiso de la sociedad con este tipo de problemática. “Una comunidad organizada es la respuesta a la salida de adicciones. No se trata solamente de la situación del chico con adicciones, si lo reducimos a eso sería fácil. Se trata de cómo la comunidad se organiza en base a los recursos que posee para realizar un aporte”, expresó.
En relación a la visita del padre Pepe, el Secretario de Relaciones Institucionales manifestó: “esto es un hecho trascendental para la universidad. Como universidad, sabemos que lo más importante es educar a la sociedad para involucrarse con la problemática, y así poner nuestro conocimiento al servicio de la comunidad”.
En el mismo sentido, el Obispo dijo: “la presencia del Padre Pepe, con sus colaboradores, nos ilumina para entender algunos aspectos de una realidad que quizá en La Rioja tiene niveles dramáticos, pero aún son incipientes; eso quiere decir que estamos a tiempo de dar respuestas desde nuestras fuerzas actuales. Hoy, la doctrina de la iglesia se propone asumir los problemas de la gente”.
Por otro lado, la directora de la Licenciatura en Trabajo Social, Lorena Leguizamón, hizo entrega al disertante de la Resolución Departamental Nº 217 que da apertura a las acciones colaborativas a desarrollar en la carrera de la Licenciatura en Trabajo Social y Caritas de La Rioja. Asimismo, el rector Fabián Calderón resolvió declarar Huésped de Honor al disertante, en el marco de reflexión de adicciones, recibiendo sus aportes a través de la propia experiencia.