A través del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales, la UNLaR participa en el programa “Cuento con voz”, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, mediante el cual se desarrollan charlas a estudiantes del nivel secundario sobre la historia y actualidad de los pueblos originarios de la provincia.

El director del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja, Claudio Revuelta, explicó que desde el programa “Cuento con voz” convocaron al museo para hablar sobre pueblos originarios, a raíz de que el 19 de abril fue el Día del Aborigen Americano. El programa cuenta con la participación de Hebe Estrabou, Carla Navarro, Gloria de la Vega y Revuelta, quienes, desde las distintas disciplinas como la música, el teatro y la arqueología, abordan la vigencia de los pueblos originarios de la provincia.

Revuelta propuso la participación de referentes de las comunidades de pueblos originarios de la provincia e invitó a Roberto Chumbita e invitó al referente de la comunidad indígena “Los Chumbichas” ya que es importante mostrar la profundidad histórica de los grupos originarios en el noroeste argentino y en la provincia.

“Tenemos 10 mil años de historia atrás, no comenzó en 1492, sino que hay una profunda raíz histórica que se hunde en el tiempo, pararnos desde ahí  y destacar que los pueblos originarios no son únicamente parte del pasado”, precisó el director del museo y agregó que la intención es “mostrar a Roberto Chumbita, las comunidades  peleando por reconocimiento de sus derechos, de su identidad, de sus costumbres, de cómo se sienten, mostrar distintas facetas de los pueblos originarios que vivían en la provincia porque acarreamos muchos prejuicios, ideas totalmente desacertadas de la realidad, lo dibujamos semidesnudos, tres plumas en la cabeza, un arco y una flecha; entonces, mostramos a través de distintas imágenes la calidad sus trabajos en cerámica y su vestimenta”. “Despojar ese complejo que tenemos de que ser indígena es ser pobre o atrasado”, sostuvo.

Las charlas se brindan durante la presente semana en las escuelas secundarias y ya se dictaron en Comercio Nº 1, en el Colegio Nº  13, Patricio de Sacramento, en la del barrio Los Obreros, y en la de Las Parcelas. También se propuso extender el dictado de la charla en escuelas de distintas localidades de la provincia.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux