Está dirigido a graduados con título universitario de grado de Bioquímicos, Licenciados en Bioquímica u otras carreras con títulos afines. Las inscripciones se receptarán hasta el 24 de mayo del 2018. Las clases inician en el mes de agosto.
El Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales -a través de la Subsecretaría de Posgrado, dependiente de la Universidad Nacional de La Rioja-informa que se encuentran abiertas las inscripciones para a Especialización en Bioquímica Clínica-Área Microbiología Clínica.
La Especialización está acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), N°11365/13. RM 1409/2016.
Está orientada a generar un espacio académico de sólida formación teórico-práctica, que abarca las áreas de inmunología, biología molecular microbiana, bacteriología, parasitología, virología, micología y complementariamente la farmacología aplicable, que permitan la adquisición de competencias específicas a través de una formación con un evolucionado conocimiento, operatividad y aplicación de las técnicas de microbiología clínica, propias de su especialidad.
Destinatarios
Graduados con título universitario de grado de Bioquímicos, Licenciados en Bioquímica u otras Carreras con títulos afines o equivalentes a la disciplina, expedido por una universidad argentina, pública o privada reconocida, cuyos planes de estudio tengan una duración no inferior a los 4 (cuatro) años de cursado.
Modalidad del cursado
La Especialización se dicta bajo la modalidad presencial y está a cargo de su director, Carlos Laino.
Perfil del graduado
El graduado de la Especialización, a lo largo del cursado teórico-práctico, debe adquirir los siguientes conocimientos y desarrollar las siguientes competencias:
- Adquirir habilidades y aptitudes organizativas para trabajar en equipos de asistencia, investigación y docencia en áreas que integran el campo de la especialidad.
- Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos a los fines de conocer la etiología, patogenia, epidemiología, tratamiento y diagnóstico microbiológico de las enfermedades infecciosas que afectan al hombre y su aplicación al control de las enfermedades transmisibles tanto en el ambiente hospitalario como extra-hospitalario.
- Seleccionar la metodología apropiada a cada problema clínico, fundado a través del conocimiento, de las técnicas y métodos de laboratorio incluyendo los controles de calidad necesarios y el nivel de bioseguridad requerido.
- Desarrollar capacidades interpretativas que le permita formar una opinión clínica adecuada a partir de los datos del laboratorio.
- Aplicar los conocimientos de la organización y gestión de los servicios de microbiología clínica, su coordinación y adecuación de actividades a las necesidades, recursos y demanda sanitaria.
- Producir, evaluar y ejecutar proyectos referidos a su área de competencia, para diseñar y dirigir investigaciones en el campo de la Microbiología Clínica.
- Asesorar e integrar Comités de Pares o Interdisciplinares en el área de la salud.
- Diseñar, implementar y evaluar actividades de enseñanza de grado, posgrado y educación continua.
Inscripciones
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 24 de mayo. Las clases comienzan en agosto del 2018.
Se anuncia una reunión informativa para el sábado 2 de junio, a las 10, en las instalaciones del CENIIT.
Los interesados podrán mandar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para mayor información dirigirse a la Subsecretaría de Posgrado, ubicada en el primer piso del edificio del Rectorado, llamar al teléfono 380-4-457048 o comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o a través del Facebook: Posgrado UNLaR.