En el marco del “Plan 111 Mil Programadores”, destinado al desarrollo y fomento de la industria del software en nuestro país y en La provincia de La Rioja, estudiantes y graduados de la UNLaR rindieron la certificación del Nivel 2 correspondiente al programa.
El examen se realizó de modo online, el pasado lunes, 9 de abril, en las instalaciones del Laboratorio C de informática, perteneciente a la Universidad Nacional de La Rioja.
A través de la aprobación de este examen, los estudiantes y graduados obtendrán un certificado con validez nacional y avalado por los Ministerios de Educación y Producción de la Nación.
“111 Mil” es un plan nacional, iniciado desde el Ministerio de Producción de la Nación, que busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores.
El objetivo consiste en cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento, uno de los sectores que más crece y exporta en Argentina. Este plan dura aproximadamente 1 año, dividiendo los temas en 4 módulos.
El programa está orientando a toda persona que desee iniciarse en la programación, ya que el curso inicia con conceptos básicos y va transmitiendo a los estudiantes elementos cada vez más avanzados, no solo de programación sino también de gestión de base de datos y de desarrollo de software.
Cabe destacar que la asistencia no es obligatoria y no tiene costo para el estudiante, ya que desde el Ministerio de Producción de la Nación se paga a los profesores y el equipamiento informático.
La coordinación está a cargo de la Subsecretaría de Graduados del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (DACEFyN). Las clases iniciaron en junio del año pasado, en 2 comisiones de los primeros 40 estudiantes que estaban inscriptos, quedando a la espera un grupo de más de 100 personas.
No obstante, desde la coordinación del programa se informó que se logra la apertura de 3 nuevas comisiones para contener a los estudiantes que estaban en espera, con turnos durante la mañana, siesta y tarde, de forma de ofrecer diversas opciones de cursados.
Actualmente, las 5 comisiones tienen un promedio de 12 estudiantes cada una. Los profesores del plan son graduados y docentes de nuestra universidad y tienen la capacidad y formación adecuada en los contenidos que se desarrollan del programa.