La Universidad Nacional de La Rioja presentó un plan de acción de asistencia a refugiados, dentro del programa internacional “Siria”. La UNLaR es una de las primeras universidades en presentar propuestas concretas en esta materia.

El secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Rioja, Bernardo Sánchez Alem, participó del primer encuentro de llamantes concerniente al programa “Siria”, el cual es impulsado desde la Organización de Naciones Unidas, a través de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR,) junto a la Organización Internacional de Migraciones.

Este programa busca la contención, inserción y adaptación del refugiado a través de un proceso legal en el que deben intervenir una familia llamante y la familia que requiere resguardo. Se estima que 5 millones de sirios se encuentran en estas condiciones, alrededor del mundo; la gran mayoría de ellos, niñas menores de edad. Debido al conflicto bélico que atraviesa su país, buscan refugio en muchos países, entre ellos, Argentina.

“Las universidades cumplen un rol trascendental en este programa porque son las encargadas de dar elementos fundamentales para la adaptación del migrante, como el idioma, las actividades de contención de índole cultural; y la UNLaR presentó un plan concreto que pone a disposición su hospital de clínicas, su Escuela de Lenguas, la Secretaría de Asuntos Académicos para la revalidación de títulos, y todas las áreas intervinientes para el desarrollo de actividades culturales”, indicó Sánchez Alem. Esta Casa de Altos Estudios es una de las primeras universidades en activar acciones concretas a ejecutar dentro de este programa.

Seguidamente, resaltó que el objetivo principal del programa “Siria” es brindar refugio a los ciudadanos sirios y ayudarlos en su adaptación con la ayuda del estado y de la universidad. “Muchos de los refugiados son profesionales que no tienen la oportunidad de salir con su título, y acá se les ofrecerá realizar una reválida para reinsertarse en el mercado laboral”, explicó.

Por otra parte, el Secretario académico se refirió a la polémica abierta por el proyecto de arancelamiento a estudiantes extranjeros: “Nuestra universidad ya se expresó en contra de los aranceles a extranjeros y una vez más va a la vanguardia y es la única universidad que en este programa presenta un plan concreto de acción y respaldo para con los sirios.”

Los interesados en formar parte del programa deberán asistir a la Dirección Nacional de Migraciones, ubicada en la calle Rivadavia 790. Esta área es la encargada de comenzar todos los trámites legales, por ejemplo, para personas que quieran ser llamantes; es decir, prestar sus hogares para refugiar a sirios. De igual manera, todo aquel sirio que quiera revalidar su título tiene que empezar su trámite por Migraciones.

En caso de no obtener respuestas concretas desde Migraciones, los interesados podrán presentarse en la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLaR, donde serán asesorados.

“La UNLaR es la primera universidad nacional que presenta un programa terminado, y a esto le sumamos el hecho de que cada año aumenta nuestra matrícula de extranjeros. Tenemos que sentirnos orgullosos como riojanos de la universidad que tenemos, que abre los brazos a la comunidad inmigrante”, finalizó Sánchez Alem.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux