Por iniciativa de la Comisión de Género y Diversidad de la Secretaría de Extensión de la UNLaR, la Casa de Altos Estudios adhiere al “2º Paro Internacional de Mujeres”, como también el acompañamiento a la marcha que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo en la plaza 25 de Mayo. La UNLaR garantiza sus puertas abiertas y su funcionamiento en dicha jornada. Queda en cada mujer de la comunidad universitaria sumarse o no a la medida.

El anteproyecto fue aprobado en la última sesión ordinaria del Consejo Superior, del 28 de febrero, y establece la adhesión de la Universidad Nacional de La Rioja al “2º Paro Internacional de Mujeres” para el jueves 8 de marzo, el acompañamiento a la movilización que se llevará a cabo el jueves e invita a las distintas áreas a la participación y aporte en la temática en cuestión.

El paro tiene como finalidad expresarse en contra de todo tipo de violencia, en reclamo de los derechos, la igualdad y la justicia buscando generar por parte del Estado modificaciones al sistema judicial y definiciones de políticas públicas concretas e integrales que logre detener el número preocupante de víctimas de violencia de género que sufre la provincia y el país.

Se toma como referencia de la medida, el reciente femicidio de Deolinda Torres, por parte de su ex pareja, luego de que haya recurrido a la justicia en busca de medidas de protección integral, la cual no recibió, demuestra la deficiencia en el sistema de asistencia en estos casos.

Para finalizar, destaca que, en el ámbito universitario nacional, el Consejo Interuniversitario Nacional creó la Red Interuniversitaria de Género, cuya finalidad es realizar un trabajo coordinado entre las universidades nacionales, en materia de líneas de acción para la prevención y asistencia de estas situaciones. Asimismo, en 2016, la UNLaR aprobó un “Protocolo de Intervención ante Situaciones de Violencia de Género, Acoso Sexual y Discriminación”, que se encuentra en proceso de implementación.

 

Loading...

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux