Autoridades del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, recorrieron sus laboratorios en el campus universitario de la Sede Capital. En la oportunidad, se constataron las instalaciones para ponerlas en condiciones para el inicio del dictado de clases.
El decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez, recorrió tres laboratorios del cuarto módulo de la Ciudad Universitaria con el objetivo de constatar el estado y necesidades de los mismos, en el marco del proceso de refuncionalización de las instalaciones.
El pasado martes, 27 de febrero, Martínez -junto a autoridades del DACEFyN- supervisó los laboratorios de Química, Microbiología y Física para interiorizarse sobre el funcionamiento y estado actual de los mismos, y de ese modo poder eficientizar los procesos de refuncionalización de las instalaciones y las necesidades de insumos y recursos, a de fin de poner en condiciones los espacios académicos, de cara al inicio del ciclo lectivo 2018 el próximo 12 de marzo.
El recorrido comenzó en el laboratorio de Química-Biológica, el cual está a cargo de la directora Alejandra Soloaga, y el laboratorio de Microbiología, a cargo de la directora María de los Ángeles Spano.
En estos laboratorios especializados se realizan servicios analíticos, análisis y pruebas microbiológicas, pruebas fisicoquímicas, análisis de aguas, análisis de alimentos, entre otros. Allí, tanto estudiantes como docentes y becarios, desarrollan prácticas de observaciones y reacciones químicas y biológicas de los objetos en estudio, obteniendo así experiencias sensoriales y de aprendizaje directo.
Además, se realizan actividades académicas y científicas, de docencia e investigación que contribuirán al desarrollo creciente de la investigación científica en el ámbito de la UNLaR, como así también a la formación de recursos humanos de excelencia en las áreas de grado y posgrado.
Es importante destacar que en estos laboratorios realizan sus prácticas estudiantes de las carreras de Bioquímica, Farmacia, Biogenética y Ciencias Biológicas; de la misma forma, las carreras de ingenierías del departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, como Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Agroindustrial y Agronomía, entre otras.
Luego, Martínez visitó el laboratorio de Física, a cargo de la directora Laura Ávila, oportunidad en la que se dialogó acerca de la redistribución de los espacios destinados al desarrollo de las distintas cátedras y demás actividades universitarias.