Una serie de obras que se realizan en el campus universitario se encuentra en su etapa final de ejecución. Los trabajos se realizan en el sector de la planta potabilizadora, aulas, sanitarios, salas del microcine, techos, central telefónica, medios universitarios y depósitos.

De cara al inicio del nuevo período académico, el rector Fabián Calderón realizó un recorrido por las obras que se ejecutan en distintos puntos del predio universitario.

Los trabajos efectuados incluyen la reparación de plomería en cuatro baños para personas con discapacidad. Los sanitarios comprendidos están ubicados en el edificio del Rectorado, y en el primer, tercero y cuarto módulo. Se prevé que en los próximos días se efectúen tareas de cielorraso, vidrios y puertas. Esto último se ejecutará en un total de seis baños. Similares trabajos se desarrollaron en los sanitarios lindantes al auditorio y aulas de Medicina del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”.

Por otra parte, se aplicó pintura asfáltica en techos -donde se avanza además en la puesta de membrana-, y se arregló y limpió la central telefónica.

De igual modo, se cambiaron las luminarias -por lámparas LED- en los módulos 1 y 3 -sector sur-, lo que redundará en el mejor rendimiento de la red de iluminación y en que disminuya el consumo energético. De acuerdo a lo afirmado por el subsecretario de Tecnología de la UNLaR, Diego Brizuela, “es una inversión que se irá haciendo paulatinamente” en todo el predio.

Igualmente, se completó la puesta en funcionamiento -al ciento por ciento-  de la planta potabilizadora -que incluyó un sanitario para los operarios del sector-, lo que permitirá el aprovechamiento de todo el caudal de agua que se extrae de las perforaciones.

A su tiempo, el coordinador de la Subsecretaría de Infraestructura de la Universidad, Marcos Fuentes, informó que en el sector del microcine se repararon los techos, donde se colocaron nuevas descargas de agua y se cubrieron las filtraciones; mientras que en el interior de las salas se cambió el cielorraso.

Tareas semejantes se ejecutaron en el módulo de los medios de comunicación universitarios y en los depósitos de Mantenimiento.

La inversión total estos trabajos superó el millón de pesos y se efectuó con mano de obra propia, a excepción de lo efectuado en la planta de tratamiento de fluidos.

El recorrido incluyó la supervisión de la construcción del futuro edificio de la nueva Biblioteca Estudiantil. Actualmente, se trabaja en los cimientos y armado de columnas. El plazo de obra es de nueve meses.

Al mismo tiempo, el equipo de Infraestructura presentó a Calderón el proyecto de refuncionalización del ingreso al Rectorado. El plan prevé un nuevo sector de estacionamiento de motocicletas, con el fin de brindar un cambio estético del acceso y mayor seguridad para los propietarios de los vehículos.

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux