Lo afirmó el Doctor en Comunicación, Elias Said Hung quien brindó una conferencia sobre “Fake News en la era de la posverdad” el jueves pasado en la UNLaR.

La visita del catedrático venezolano estuvo organizada por las cátedras de Comunicación Multimedia y la de Formación Práctica Supervisada a cargo de los docentes Maximiliano Bron y Carlos Navarro quienes moderaron la actividad.

Ante un buen número de participantes, el disertante comentó sobre el bombardeo incesante que sufren los consumidores de información haciendo hincapié en la cantidad de noticias falsas que circulan por los distintos medios masivos de información. También indicó estadísticas, usos y responsabilidad en la difusión de Fake news en redes sociales ante receptores que sufren las consecuencias negativas por la manipulación de las mismas.

Al cierre manifestó “básicamente tenía la expectativa de compartir inquietudes, sobre todo algunas que llevo mucho tiempo pensándolas como investigador y también como ciudadano.” Agregó que día a día la población recibe mensajes intencionados de diferentes sectores ante público “desguarecido”, mientras la mayoría de los ciudadanos no tienen los recursos para detectar cuáles de ellos son reales. Finalizando comentó que “estos escenarios son muy importantes de analizar porque en estos debates uno se retroalimenta”.

Elias Said Hung, es Sociólogo es Doctor en Comunicación, Investigador, consultor con certificación SMAC y Google Analytics. Investigador asociado de la Asociación científica ICONO 14 y desempeña tareas como Profesor titular de UNIR, España.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux