Más de cincuenta autoridades universitarias argentinas participaron este miércoles 4 de un encuentro en el Episcopado para promover un Foro abocado a la encíclica Laudato Sí´, impulsada por el Papa Francisco y acordar en conjunto una encuesta para conocer las nuevas prácticas culturales, académicas y sociales de los estudiantes.
El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón junto a funcionarios del Ministerio de Educación nacional, los presidentes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), rectores de universidades nacionales y privadas y máximas autoridades de la Iglesia argentina debatieron sobre la nueva realidad universitaria, en continuidad del encuentro de Roma que se desarrolló en junio pasado.
En representación del Ministerio de Educación{on de la Nación participó la secretaria de Políticas Universitarias, DanyaTavela, junto a Pablo Domenichini, director nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado; en tanto que se registraron 51 rectores o vice-rectores de universidades públicas y privadas.
Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de Monseñor José María Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien agradeció a los rectores y autoridades universitarias por sumarse al Encuentro y celebró “que los responsables de las universidades sean capaz de encontrarse para dialogar”.
“Es un testimonio ejemplar para la comunidad”, destacó Mons. Arancedo, ante más de 50 autoridades del mundo universitario, y precisó: “Un signo de madurez en un mundo de grietas y enfrentamientos”.
Monseñor Eduardo Taussig,presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria (CEPAU), también agradeció por la “gran participación” y calificó la reunión como “un punto inicial para toda la cultura universitaria de la Argentina”.
“Este es el inicio de un camino muy fecundo, porque augura que sigamos tendiendo puentes en todos los niveles”, agregóTaussig, que calificó el Encuentro como una continuidad de la reunión con rectores que se desarrolló en el Vaticano a finales de junio de este año.
A su tiempo, Néstor Pan, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), destacó la convocatoria del Episcopado y afirmó que “en un momento donde la diversidad debe ser armonizada, la universidad argentina está dando un ejemplo en varios sentidos”.
“Hay que trabajar en conjunto en función a objetivos permanentes”, indicó Pan y subrayó: “Hemos logrado un gran acuerdo global dentro del sistema universitario para llevar adelante una política de calidad”.
Por su parte, Domenichiniaseguró que “el sistema de educación argentino tiene un desafío muy importante en su integración y coordinación” y explicó que desde el Ministerio de Educación “uno de los objetivos es trabajar en la posibilidad del reconocimiento de trayectos formativos” para impulsar “movilidad entre los alumnos”.
“Todos los indicadores hablan de un sistema que tiene mucho por mejorar”, reconocióDomenichini y enfatizó que “hay que generar las herramientas para que el camino de los jóvenes en la educación sea lo más fácil y accesible posible”.
En esa línea, HectorSauret del CRUP sostuvo: “Esta reunión tiene por desafío poner en marcha el Foro Interuniversitario. La Nación necesita cada vez más articular el conjunto de los esfuerzos”.
En tanto que Rodolfo Tecchi, presidente del CIN, insistió en que las universidades “son fundamentalmente promotoras del diálogo entre pensamientos y culturas distintas” y precisó que se trata de “valores que enaltezcan la paz y la justicia”.
Alberto Taquini, integrante de la Academia Nacional de Educación y miembro de Departamento de Pastoral Universitaria (DEPaU) concluyó que: “Facilitar la movilidad estudiantil es ya un imperativo”.
Esta jornada se planteó como una continuidad del encuentro “Desafíos actuales a la Universidad desde la Globalización y Laudato Sí” que se desarrolló en el Vaticano los días 26 y 27 de junio de este año.