La UNLaR estará presente en la Expo Futuro: Programa completo 

 Desde el próximo lunes 14 hasta el sábado 19 de septiembre, la Universidad Nacional de La Rioja estará presente  la “Expo Futuro 2020” organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia. Además, representantes de los departamentos académicos de Capital, y de las sedes y delegaciones del Interior, brindarán entrevistas sobre la oferta universitaria. Las actividades podrán ser vistas por Facebook live y Canal de Youtube del Ministerio de Educación y  por el canal universitario: UNLaR TV. 


Los talleres se podrán seguir en:

- https://www.facebook.com/UNLaRTv/

- https://www.youtube.com/VideoconferenciasUNLaR

https://www.facebook.com/educacionlar

 

Aquí el cronograma de  talleres, charlas y exposiciones: 

LUNES 14: 

11 a 11.45: Taller “El Campo Laboral de la Hidrogeología”, a cargo de Silvana Elisa Tarifa de la Sede Regional Villa Unión. 

12 a 12.45: Ana Beatriz Alfonso, de la ‘Comisión de Discapacidad’, y Carmen Sala, coordinadora de la ‘Comisión de Derechos Humanos’ de la Secretaría de Extensión de la UNLaR, ofrecerán el taller “Universidad y Derecho a la Educación”.

13 a 13.45: Charla “Artes Plásticas: formación e inserción laboral” a cargo de Silvia Fraile y Marta Salina.

14 a 14.45: Charla “Harry Potter en el año de Lord Voldemord, el Plan Bioquímico” , dictada por Patricia Córdoba.

15 a 15.45: 1° parte exposición “Orientación Vocacional en tiempos de pandemia” a cargo de María Teresa Jiménez, Érica Díaz y Eugenio Herrera.

16 a 16.45: 2° parte de la exposición.

18 a 18.45: Miembros de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles del Rectorado brindarán información general sobre becas, derechos e inscripciones de los estudiantes.

19 a 19.45: Se desarrollarán las charlas “Espacios de género para una universidad más equitativa” que dictarán integrantes de la Comisión de Género y Diversidad de la UNLaR.

20 a 20.45: Charla “Tienda Online y MKT” a cargo de Carlos Vera y Matías Ismael Luna de la Delegación Académica Tama.

 

 

 

MARTES 15

9 a 9.45: Sandra Elizabeth Nieto y Circe Gonzáles expondrán sobre la bibliografía referente a las carreras de la UNLaR que se encuentra en la Biblioteca Central “Ángel María Vargas”.

11 a 11.45: Se presentará la charla “Investigando en Interacción Humano-Computadora (HCI)” a cargo de Iván Balmaceda Castro, Mariela Fernández, y Sandra Rodríguez de la Delegación Académica de Tama.

12 a 12.45: Exposición sobre “Conservación y Preservación del Patrimonio Cultural: una mirada desde la Archivología, Museología y Bibliotecología” por parte de Armando Ríos, Roxana Ojeda, Walter Daniel Molina y Silvia Zárate Gómez.

13 a 13.45: se expondrá sobre “UNLaR te cuida” en alusión a la Sala Universitaria de Atención Medica ‘La Toma’.

14 a 14.45: Sergio Lera, Marisol Vega y Ricardo Algo Guzzonato, brindarán información sobre el plan de estudio, alcances y perfil profesional de la carrera Ingeniería Agro-Industrial.

15 a 15.45: Luis Oscar Oviedo y Ariel Gustavo Nicolás disertarán sobre “El Ingeniero Industrial del 2025”.

16 a 16.45: Charla “La Mujer y la Informática” -de a cargo de Mariela Lucía Fernández y Sandra Rodríguez de la Delegación de Tama.

18 a 18.45: Charla “La Ciencia Política en La Rioja, Argentina y Latinoamericana: estudiando el poder desde lo local”, presentada por Natalia Albarez Gómez, Irma Núñez e Iván Sánchez.

19 a 19.45: Miembros de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLaR, expondrán sobre “La Extensión Universitaria, el Territorio y la Participación de la Juventud”.

20 a 20.45: Charla “Análisis de crecimiento económico para la provincia de La Rioja” a cargo de David Miranda.

 


MIÉRCOLES 16

9 : Charla “La cultura y el Deporte Universitario, un espacio pensado para vos” presentada por Omar Fernando Castro y Sergio Páez.

11 a 11.45: Será el turno de la exposición “La Botica de la Abuela: ¿qué tienen las plantas que nos curan”, de la farmacéutica Mariana Guadalupe Vallejo.

12 a 12.45: Daniel Allende de la Delegación Académica Tama ofrecerá una charla sobre “Alimentos Agroecológicos: qué técnicas necesitamos para una alimentación sana, justa y soberana”.

13 a 13.45: Guillermo Muñoz de la Sede Regional Villa Unión expondrá  sobre el  “Turismo en la Región del Valle del Bermejo”.

14 a 14.45: Charla “Carrera Profesorado Universitario en Matemática para Nivel Secundario y Superior” -de - a cargo de Nélida de La Vega de la Sede Regional Villa Unión.

15 a 15.45: Cristian Plugiese, también de la misma Sede, ofrecerá la charla “Voy a estudiar Educación Física”.

16 a 16.45: Claudia Karina Castro y Silvina Orellano brindarán el taller “La clave está en las personas: gestión de Recursos Humanos para transformar organizaciones”.

18 a 18.45: Charla “Los Jóvenes y la Ciencia” dictada por miembros de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

19 a 19.45: Charla “El desarrollo de la Vinculación Tecnológica a través de las Unidades Didácticos Productivas de la UNLaR” dictada por el subsecretario de Vinculación Tecnológica, Walter Gómez.

20 a 20.45: David Cristian Carrizo y Juan Pablo Millicay desarrollarán el taller “Introducción a la Robótica”.

 





JUEVES 17

9: Exposición “Arte Escénico 10 años” por parte del equipo de gestión, estudiantes, docentes y graduados de la carrera.

11 a 11.45: Taller “El Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNLaR” a cargo de Alejandra Guzmán, Vilma Dalila Varas y Fernanda Krol.

12 a 12.45: Daniel Garabito de la Delegación Académica de Tama brindará la charla “Informática en Salud, disciplina del Futuro”.

13 a 13.45: Ignacio Jalil ofrecerá información sobre las experiencias y perfiles de las carreras del Departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, bajo el taller “Tierras de Nuevas Vidas”.

14 a 14.45: El equipo de gestión de las carreras Licenciatura en Letras y Profesorado Universitario en Letras para nivel medio y superior, presentarán las “Carreras de Letras – Actividades Lúdicas”.

15 a 15.45: Daniel Martínez de la Sede Regional Villa Unión brindará la charla “Licenciatura en Hidrogeología, primera carrera de grado en Latinoamérica”.

16 a 16.45: Taller “Más cerca de la Física y de las Matemáticas”

18 a 18.45: Jorge Luis Agüero, Ana Luna Moreta y Paola Reberta brindarán la charla “La Psicopedagogía: voces y experiencias en torno al aprendizaje”.

19 a 19.45: Taller “Introducción a la Función Notarial” a cargo de Ana Gabriela Brizuela, y Graciela Ocampo.

20 a 20.45: Patricio Pedersoli, Lourdes Lede, Lucas Castro y Noelia Gonzales disertarán sobre el “Diseño de Interacción Humano – Computadora: yendo más allá del mouse”.

 



 








 

VIERNES 18

9: Charla “Técnicas de Estudio en la Virtualidad” a cargo de Eduardo Escobar, Agustina Burgos, y Claudio Díaz.

11 a 11.45: Taller “Abogado 2.0: el ejercicio de la profesión después de la pandemia” dictado por María de los Ángeles Tokeff y Eduardo Bestani.

12 a 12.45: Mariela Botella de Sede Regional Chamical brindará el taller “Sistema de Producción Vegetal”. 

13 a 13.45: Se ofrecerá la charla “El rol del Contador Público en la Sociedad” a cargo de Cristian Bustos perteneciente a la misma unidad académica.

14 a 14.45: Juan Montoya, Diego Candelero y Carlos Vera expondrán sobre “El rol del Licenciado en Sistema en la Sociedad. Demanda Informática post-pandemia”.

15 a 15:45 María Mercedes Cejas Tobaja de la Delegación Académica de Tama, expondrá sobre “Una plataforma solida en mis practicas pedagógicas. ¿Qué aportó a mi formación el ser graduada de Técnica Universitaria en Informática?”.

16 a 16.45: El director de la carrera de la Licenciatura en Comunicación Social, Martin Ruarte, ofrecerá la charla “Noticias falsas en tiempo de pandemia”.

18 a 18.45: Charla “Compromiso profesional en un escenario ambiental de complejidad creciente” a cargo de Lisandro Blanco de Sede Regional Chamical.

19 a 19.45: Gonzalo Aleu –también de Chamical-  presentará una “Introducción a las Ciencias Veterinarias. Rol del Profesional”.

20 a 20.45: Taller “Trabajo Social ATR” a cargo de Cynthia Herrera Gatica y Clarisa Maricel De la Puente.

 

 

 




SÁBADO 19

9: Charla “Investigación y Extensión en la Sede Regional Chamical, experiencias compartidas” por parte de representantes de la Sede.

11 a 11.45: Pablo Nelson Fuentes de la Delegación Académica de Ulapes,  expondrá sobre “UNLaR, su fuente presencia territorial, como un aspecto positivo en el contexto de pandemia Covid-19”.

12 a 12.45: Franco Williams Murúa -de la misma Delegación- brindará la charla “Adultos mayores y tecnologías digitales. Fuera miedos, conectate a lo grande”.

13 a 13.45: Marcos Gerónimo Sosa promocionará las carreras que se desarrollan en la Delegación de Ulapes.

14 a 14.45: Taller “Dibujo e Ilustración” a cargo de Damián Esteban Díaz.

15 a 15.45: Dando continuidad con la charla que brindarán representantes de la Sede Regional Catuna sobre el Profesorado de Educación Física.

16 a 16.45: Charla “La Criminalística y su salida laboral” a cargo de la coordinadora de la Lic. en Criminalística, Florencia Pagotto, junto a los estudiantes Gonzalo López y Ana Agüero.

18 a 18.45: Charla sobre “¿Por qué estudiar Humanidades?” -de - a cargo de José Jatuff.

19 a 19.45: Charla  sobre las “Unidades Didácticas Productivas. Análisis de Alimentos” que dictará Astrid Mercado.

20 a 20.45: Charla “La importancia de la Agroindustria en el Ordenamiento Territorial del Valle del Bermejo” a cargo de Irene Vergara de Sede Regional Villa Unión.





 
 
Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux